Cómo hacer una composta casera para plantas
Por:
Pamela Montaño
02 May 2019

Reduce los desperdicios y reutiliza todos los desechos orgánicos creando una composta casera, la cual ayudará a mantener un suelo fértil y plantas lindas.
Diariamente se generan millones de kilos de basura, un 40% de estos son desechos orgánicos que no son reciclados, hacer una composta casera puede ser de gran ayuda para evitar generar basura y ocuparlos a beneficio de nuestras plantas, que son los que nos dan vida. Agrega material orgánica al suelo adicionándola de nutrientes, ayudando a regular su pH, y sin necesidad de gastar un solo peso.
Qué materiales son necesarios para hacer una composta y cuidar de tus plantas
- MATERIA SECA O MARRÓN
Plantas secas o granos, además de composta, los granos pueden germinar y darse en suelo fértil; periódico, cartón y papel en tiras; aserrín, algodón, lana, pelusas y cabello.
Te recomendamos este video
- MATERIA VERDE
Plantas verdes, las mismas que se desechan al podar árboles o césped (pasto), flores y paja.
Eso incluye la basura orgánica como los desechos de la cocina: cáscaras de frutas, frutos secos, cáscara de verduras, cáscara de huevo, pan, café molido y bolsas de té. - SUELO
Las compostas requieren varias capas de suelo, se tiene que excavar, quitar el suelo de cama de la tierra a sembrar. - AGUA
La composta debe ser regada, la cantidad de agua varía dependiendo del tamaño.
Evita la carne o huesos ya que pueden generar plagas.
Cómo hacer una composta casera
- USA un bote de basura, una bolsa, una caja de madera, un huacal, o si tienes un jardín, cava para hacer un hoyo donde podrás hacer la composta.
- TEN a la mano los materiales necesarios para la composta.
- Toma en cuenta que debe tener misma cantidad de material verde que de seca.
- ELIGE un lugar seco con sombra con una fuente de agua cercana, en caso de ser jardín.
- ELIGE un bote de basura del tamaño de la composta a hacer, en caso de ser dentro de casa.
- ELIGE el recipiente donde harás tu composta, mantenlo a la sombra.
- HAZLE hoyos al bote de basura en la parte inferior y a los lados.
- COLOCA el bote dentro de otro más grande procurando que las partes inferiores no se toquen.
- En el espacio que debe quedar para evitar contacto y aumentar la ventilación, puedes agregar restos de madera.
- LLENA poco a poco tu composta de la siguiente manera:
- COLOCA la primer capa inferior con pedazos de madera y ramas (en caso de no usar 2 botes).
- DESPUÉS coloca una capa de material verde y otra de seco, una por una.
- Entre estas capas puedes agregar una capa de tierra.
- MANTÉN húmeda la mezcla y revuelve cada 2 semanas.
- CUBRE la composta con una lona o tama para mantenerla húmeda y caliente.
Toma en cuenta…
- La composta tardará 3 mese en primavera y 6 meses en invierno en estar lista.
- Los primeros días, la composta puede oler bastante mal.
- Para saber si está lista, toma un puño de esta y observa el color, debe ser oscura (menos la madera y ramas).
- Usa la composta una vez al año.
- Las lombrices de tierra pueden ser un gran complemento para tu composta.
- Trata de controlar la exposición al sol para mantener la humedad.
- Si surge algún olor desagradable como a amoníaco, haz un balance agregando hojas secas, se debe a que puede haber demasiada materia verde.
- Cuando surja un olor a podrido, agrega material seco para evitar tanta humedad y poco oxígeno.
- Para evitar las moscas o mosquitos, evita que queden a flote los restos de cocina o materia verde.
Referencia: Via orgánica, Ecoosfera