Descubre por qué se come pavo en Navidad

Si tu familia acostumbra comer pavo en Navidad, en la cena de Noche buena, descubre el origen de esta tradición, además no podemos negar que, ¡es delicioso!
En vísperas de Navidad, uno de los platillos más populares servido en Nochebuena, es el pavo, pero te has preguntado, ¿por qué se come pavo en Navidad? , ¿por qué especialmente en esa fecha?
Conoce el origen del pavo navideño
Te recomendamos este videoSe remonta a que la preparación de pavo se haya originado gracias a los aztecas, de donde es originario y conocido como guajolote. Nombrado pavo por su parecido a los pavos reales de Asia.
Posteriormente esta ave sería llevada a Europa después de la conquista española aproximadamente en el siglo XVI haciéndose popular entre la realeza y nobleza gracias a su exquisitez. Su sabor se propagó rápidamente a Francia donde le denominaron “dinde” o de Indias.
Se sabe que la popularidad del pavo fue creciendo entre las poblaciones menos adineradas de Europa y América, ya que al ser el pavo es un ave de gran tamaño y que su tiempo de engorda es mucho menor al de otras aves, haciéndola un ave rendidora, un pavo que en vez de alimentar a 4 personas, abastecería hasta para 10 dependiendo su peso.
La costumbre de prepararlo para la cena de Nochebuena – Navidad, viene de la población cristiana desde el siglo XVI, ya que en esta celebración lo hacía un delicioso manjar para poder compartir en familia, mismo que hasta la fecha.
Aunque actualmente no solamente se consume en Navidad, ahora ya es parte de nuestra dieta diaria, mismo que hace que existan granjas para la reproducción de estas aves, mismas que ahora se comercializan para el consumo masivo, así como el pollo.
5 recetas de pavo perfectas para la cena de Navidad o Año Nuevo