Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

El Nido: Conoce el aviario más grande de América

Por: Melissa Largo 03 Jul 2017
El Nido: Conoce el aviario más grande de América

Maravíllate con la belleza del plumaje del Quetzal, alimenta pájaros del amor en tus manos y descubre El Nido, el aviario mas grande de América.


El Nido, ubicado en Ixtapaluca, Estado de México, es el aviario más importante de América y el tercero más grande del mundo. En él cohabitan 3 mil aves de 320 especies diferentes. Está enraizado en medio de la ciudad, sin embargo, al cruzar la puerta que lo contiene te sorprenderán las 7 hectáreas que se muestran ante tus ojos y donde comúnmente te reciben unas avestruces que caminan en total libertad.

El aviario fue creado por el MVZ Jesús Estudillo López, egresado de la U.N.A.M., con maestría en patología aviar,  con la finalidad de conservar y procrear aves en peligro de extinción como el quetzal, pájaro sagrado de los mayas de cuyas plumas se hizo el famoso penacho del emperador Moctezuma.

El Nido: Conoce el aviario más grande de América 0

El recorrido es guiado y tiene una duración aproximada de 3 horas en las que se pueden observar aves exóticas, como el casuario de casco que tiene 60 millones de años y sobrevive desde la época de los dinosaurios. También se exhiben pájaros comunes como guacamayas, colibríes, faisanes, flamingos, tucanes, halcones ó zopilotes.

Refugio y conservación del Quetzal

El Nido cuenta con un hábitat único en su especie, sin rejas de por medio,  en el que se puede observar al quetzal en pleno vuelo, hecho que permite constatar la razón por la cual se ha comparado el movimiento de su cola con el de una “serpiente emplumada.” Su belleza es abrumadora, no en balde la leyenda maya cuenta que los creadores del mundo, Kukulkán y Tepeu dieron un soplo de vida al árbol del guayacán y el remolino de aire transformó las hojas en su plumaje verde y azul.

El doctor Estudillo seducido por la majestuosidad de esta ave, dedicó años a estudiar su conducta y fue así como creo un invernadero en el cual logró la primera reproducción del quetzal en cautiverio, el 19 de mayo de 2012, fecha en la que el primer polluelo rompió el cascarón en vivo vía streaming.

Alimenta a las aves

El Nido tiene dos áreas de contacto, el Agapornis donde habitan los pájaros del amor, esas pequeñas aves azules o naranjas que solo tienen una pareja en la vida  y el Manu Waiata donde encontrarás cacatúas y pericos australianos. En ambos espacios podrás alimentarlas. Para disfrutar al 100 por ciento de ésta experiencia, te recomendamos llegar lo más temprano posible, cuando aún no están satisfechas; éstos pequeños animales se posarán sobre ti en busca de alimento. No olvides tener cerca tu cámara.

El Nido: Conoce el aviario más grande de América 1

Además de la observación de aves, los visitantes pueden entrar al herpetario y observar jaguares, otra de las especies que protegió el doctor Estudillo, ganador de el premio Global 500 de las Naciones Unidas, otorgado en 1993 en Beijing, China.

El Nido: Conoce el aviario más grande de América 2

También  puedes  fotografiarte con algunas aves rapaces como Argos, el búho sabio, la lechuza ó el águila.  El Nido ofrece cafetería y un área de juegos infantiles.

El Nido: Conoce el aviario más grande de América 3

Información adicional

Dirección: Av. Azcoac s/n. Col. Santa Bárbara Ixtapaluca. Edo. de México, a 40 min. de la Ciudad de México.
Horarios: Viernes, sábado y domingo de 10:00 a 17:00; el último recorrido  inicia a las 15:00.
Costos:  Adultos y Niños:  $150
Mayores informes en: www.elnido.mx

Tips para llegar a El Nido

  1. Si vienes del norte  la manera más directa y rápida  de llegar es por el Circuito Exterior Mexiquense de OHL México.
  2. Accede por Ecatepec hacia Amecameca de Juárez toma la salida a Av. Acozac en Ixtapaluca y estarás ahí. ¡Te tomará tan solo 50 minutos!

¡Para de sufrir! y usa un TAG

El TAG Televía es un método de pago seguro y confiable desarrollado por OHL México como el primer sistema inteligente de lectura de peaje en el país.

Sirve para usar las autopistas urbanas y las carreteras más importantes del país, como el Circuito Exterior Mexiquense, Viaducto Bicentenario, la Autopista Urbana Norte y la Autopista Urbana Poniente, mejor conocida como Supervía Poetas. Te aseguramos que con el uso correcto de tu TAG Televía y vialidades alternas, podrás obtener beneficios como: ahorro de gasolina, tiempo, dinero, esfuerzo y menos ansiedad y estrés.

Este video te puede interesar

Usa correctamente tu TAG y evita quedarte fuera.
¡Échale ojo a las siguientes recomendaciones!

[video_player]https://player.vimeo.com/external/210310941.hd.mp4?s=f787d6b9c207e1bd4934d57e2e991b0a5788c3ec&profile_id=174|square[/video_player]

Te recomendamos
Foto perfil de Melissa Largo
Melissa Largo Melissa Reyna teotihuacana, amante de los gatos y el chocolate
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 50 Lugares increíbles para el verano con Club Dónde ir ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!