Tequila, ginebra y tepache, ¡cocteles 100% mexicanos!

Soto, Charanda, Tequila, Mezcal y Kahlúa son algunos de los ingredientes de los cocteles de mixología con tragos mexicanos en CDMX, ¡pruébalos!
Sotol, charanda, tequila, mezcal y Kahlúa son algunos de los ingredientes de los cocteles de mixología con tragos mexicanos en CDMX, ¡pruébalos en los mejores bares!
Carlos Fuentes, Octavio Paz y los grandes muralistas son algunos de nuestros valores como mexicanos, ¿y qué decir de la gastronomía –declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco–? Sin embargo, hay otro tesoro nacional por descubrir: la mixología mexicana.
Este reportaje se planeó durante un par de años. La primera junta, en 2015, fue contundente: no existía una cultura de mixología con tragos mexicanos en CDMX.
Después, hace unos meses que lo retomamos, fuimos claros: no queríamos hablar sobre “palomas” ni “charros negros”, sino verdaderas creaciones artísticas que conllevan años de aprendizaje e historia. Aquellas que se sumergen en una variedad de bebidas inventadas en la época prehispánica: charanda, sotol, pox y, por supuesto, tequila, mezcal y el licor de chile ancho, que ha puesto en alto el nombre de México a nivel internacional.
Los mejores tragos en los bares de mixología
Así, emprendimos un viaje a través de la coctelería basada en estas bebidas, guardadas en las paredes de los mejores bares y restaurantes de CDMX.
Dividimos estos licores para mixología con tragos mexicanos en CDMX conforme a las regiones de donde surgieron, y esperamos que al terminar de leer esta guía inicies una odisea de sabor por la coctelería de una de las mejores ciudades del mundo.
NORTE
Sotol
Originario de Chihuahua, este legado norteño representaba un lujo al que sólo los afortunados podían acceder para saciar la sed en el desierto. Se elabora a partir del destilado de las piñas de sotol. Aunque su producción había decaído, resurgió en la década pasada. Se le sigue considerando un elíxir relativamente inalcanzable por su dificultad para conseguirlo.
- Origen: Chihuahua
- Tipo: Destilado de piñas de sotol
PARKER & LENOX
Mitad paraíso del comfort food, mitad speakeasy donde suena el mejor jazz, esta joya de la Juárez ofrece un trago con el nivel de alcohol al límite de lo permitido (50 grados). Este coctel te hará delirar gracias a la combinación de miel de agave, con jugo de naranja y sotol joven.
–Jimena Sánchez F.
Parker & Lenox || Milán 14, Juárez || $150
BALTRA
Su decoración inspirada en los viajes de Darwin, y curaduría de Grupo Sicario, alejan a Baltra de los bares que han inundado la Condesa. Este coctel a base de sotol, huevo, albahaca, cardamomo y jugo, mezclados para convertirse en un líquido espumoso de un color similar al del pepino, hacen apta a esta bebida incluso para aquellos que evitan a toda costa esta colonia. –JSF
Baltra || Iztaccíhuatl 33 D, Condesa || $ 140
NUDO NEGRO
Este restaurante de la Roma, comandado por Daniel Ovadía y Salvador Orozco, une varias gastronomías del mundo. Prepara lo mismo sopa de jaiba de concha suave que falafels y sirve tragos clásicos como margaritas y gin tonics, sin embargo, es su exquisita propuesta preparada con sotol la que nos enamoró.
–Cris Winters
Nudo Negro || Zacatecas 139, Roma|| $140
Checa esta entrevista sobre mixología con tragos mexicanos en CDMX

CENTRO
Tequila
Se ha convertido en el trago mexicano por excelencia. Se obtiene a través de la destilación, únicamente, del agave azul, originario de Jalisco, región en donde se encuentran las principales productoras.
- Origen: Jalisco
- Tipo: Destilado de agave azul
FIFTY MILS
Fifty Mils, bar del hotel Four Seasons, se ha convertido en uno de los mejores de CDMX, gracias a sus mezclas elegantes y minuciosas, por ejemplo su Extraordinaria Margarita: tequila, Aperol, Cointreau y limón. Nuestra versión favorita de este clásico trago.
–CW
Fifty Mils || Paseo de la Reforma 500, Juárez || $200
LIMOSNEROS
El Tejolote se prepara con jugo de toronja, chile serrano, jarabe natural, cilantro y ¡aguacate! Aunque parece la reinvención de la margarita, es aún más mexicana, sobre todo por el escarchado de tortilla y la espectacular locación de Limosneros en pleno Centro Histórico. –Abner Vélez
Limosneros || Allende 3, Centro || $120
LILIT
La espuma de vainilla del Bewolf, amenaza con dejar rastro en las mejillas, mientras el chocolate inunda la nariz con su fuerte aroma. En este bar, ambientado como la casa de un escritor y donde encuentras cocteles de diversas latitudes del mundo (hace algunos años, Tarantino pasó aquí una noche descabellada), se sirve este coctel con tequila, licor de plátano, piña, vainilla y chocolate rayado. –Karen Zanella
Lilit || Chihuahua 118, Roma || $150
Pulque
Olvídate del desagradable mito sobre lo insalubre de su producción. Hidalgo vio nacer “el elíxir de los dioses” que, más bien, se fermenta a partir del aguamiel del maguey y que actualmente es presentado en sabores como fresa, cajeta y muchos más -usado también en mixología con tragos mexicanos en CDMX-.
- ORIGEN: HIDALGO
- TIPO: FERMENTADO DEL AGUAMIEL
CORAZÓN DE MAGUEY
La Diosa Mayahuel lleva pulque, jarabe de agave, mezcal, fresa y frambuesa, se sirve en una pequeña cazuela, acompañado de una brocheta de los mismos frutos. –Melissa Largo
Corazón de Maguey || Jardín Centenario 9A, Coyoacán || $125
Charanda
Originaria de Uruapan, Michoacán, fueron los Agustinos quienes inventaron la charanda al destilar la caña de azúcar. Este licor puede obtenerse de la melaza o el piloncillo.
- ORIGEN: MICHOACÁN
- TIPO: DESTILADO DE CAÑA DE AZÚCAR
HOTEL PARQUE MÉXICO
En este hotel frente al parque que le da nombre, se sirve la Flor de Higo: charanda, licor de chile ancho, cítricos y mermelada de higo. La copa se cubre con espuma de queso mascarpone. –AV
Hotel Parque México || México 133, Condesa || $130
HANKY PANKY
Encargados de rescatar los licores mexicanos olvidados, los mixólogos de este speakeasy, escondido en la Juárez, se dieron a la tarea de reinterpretar el whiskey sour: con un toque de Aperol, jarabe de cítricos, jugo de limón y clara de huevo, el honor de la charanda se fue al cielo. Eso sí, reserva con anticipación. –JSF
Hanky Panky || $200
Licor de Chile Ancho
Si bien este licor no pica, surge de la maceración del chile poblano, combinado con un toque de alcohol de caña. Hoy, en San Martín Texmelucan, Puebla, se replica la receta creada por la familia Reyes a principios de siglo. Ha puesto el nombre de México en alto no sólo por su diseño, sino por la facilidad de usar en mixología con tragos mexicanos en CDMX.
- ORIGEN: PUEBLA
- TIPO: MACERACIÓN DE CHILE Y ALCOHOL
BROKA
Entré por un pasillo casi oculto detrás de la barra principal. Ordené un aguachile de camarón, pescado y pulpo, que va sobre una cama de pepinos y chile chiltepín. Lo maridé con un Fresco Reyes: mezcla de piña, Ancho Reyes y menta. Una explosión de sabores picantes terminaron por hacer perfecta esta combinación. –ML
Broka || Zacatecas 126, Roma || Trago: $95; aguachile, $230
BALMORI
Sumemos mezcal, guayaba y naranja al Ancho Amor, elaborado a base de licor de chile ancho. Maridémoslo con pulpo, pico de gallo, aguacate y plátano frito. ¿El resultado? El equilibrio perfecto de los cítricos con la frescura del molusco. Un trago que marida con la espectacular terraza techada del Balmori. –JSF
Balmori || Zacatecas 139, Roma || $150
POX
Destilado de maíz y caña de azúcar que antiguamente se bebía para que las tribus prehispánicas de alto linaje pudieran comunicarse con sus dioses. Combínalo con sabores cítricos y hierbas aromáticas.
- ORIGEN: CHIAPAS
- TIPO: DESTILADO DE MAÍZ
MAISON ARTEMISIA
Una casona de la Roma, adaptada como un bar de Nueva Orleans ha sido sinónimo de absinthe en los últimos años, sin embargo, también encontramos una belleza llamada Into the Jungle: pox, destilado de maíz, caña, trigo, jugo de toronja y agave. –Odettd Ruiz
Maison Artemisia || Tonalá 23, Roma || $140
Dónde Ir en Satélite: Restaurantes, bares y cafés
Tepache
Recomendado para días calurosos, este fermentado de piña y azúcar tiene un origen dudoso, pues en estados como Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa y Sonora se adjudican el honor de su creación. En el sur se le conoce como Pozol y, aunque no es muy común, también se utiliza en la mixología con tragos mexicanos en CDMX.
- ORIGEN: SONORA
- TIPO: FERMENTADO DE PIÑA Y AZÚCAR
CORAZÓN DE MAGUEY
El sabor a tepache de Sol Saliente se combina con el del mezcal, jarabe de romero, licor de guanábana y piña macerada. Viene servido en un vaso de peltre escarchado con sal de gusano… como en todo buen restaurante oaxaqueño, en pleno centro de Coyoacán (donde no todo es mezcal). –ML
Corazón de Maguey || Jardín Centenario 9A, Coyoacán || $125
MEZCAL
Un agave espadín, golpeado por un rayo, trajo “la bebida caída del cielo”. Oaxaca comparte con el mundo este particular trago, que en CDMX se apacigua con un gajo de naranja.
- ORIGEN: OAXACA
- TIPO: DESTILADO DE AGAVE ESPADÍN
LA NO. 20
El Hierba mala se prepara con una mezcla de mezcal espadín joven, sandía fresca macerada, jugo de arándano, limón y hierbabuena. Se completa con hojas de hierbabuena y una pequeña rebanada de sandía. Pocas cantinas en la ciudad ofrecen mixología (con más de 100 etiquetas de licores) tan espectacular.
–Arturo Reyes Fragoso
La No. 20 || Andrés Bello 10, Polanco || $120
Cocteles con bebidas tropicalizadas en la mixología con tragos mexicanos en CDMX: Ginebra y Sake nacionales
Ginebra Mexicana
La tropicalización del gin surgió de la mezcla de herbolaria mexicana con enebro; actualmente sólo existen dos marcas nacionales dispuestas a elaborarla: Henry Oliver y Onili Kan.
- ORIGEN: MAZATLÁN
- TIPO: DESTILADO DE ENEBRO CON HERBOLARIA MEXICANA
ONÍRICO
La presentación de Verbena, en un cantarito, con una paleta de tamarindo como popote, nos remonta a los carritos de las ferias. Se prepara con gin mexicano, granadina y limón. Onírico también prepara otros tragos inspirados en la Alameda Central, con ingredientes como algodón de azúcar, chile tajín y malvaviscos.
Onírico || Av. Juarez 64, Centro Histórico || $100
Sake Mexicano
Existen dos tipos de sake hechos 100 % en México. Uno de ellos continúa con la receta tradicional de arroz fermentado, mientras que el otro contiene notas más dulces y su color es un tanto más turbio.
- NOMBRE: SAKE MEXICANO
- ORIGEN: CULIACÁN
- TIPO: FERMENTADO DE ARROZ
ZOKU
Además de ser uno de los mejores japoneses de la ciudad, Zoku sobresale por sus cocteles con sake (tanto japonés, como una línea 100% mexicana). Dos son las mezclas que más brillan: Lady Shochu, con sake nacional, frutos rojos y base de menta, y Shochu Piña, que muestra una madurez en sabor por la combinación de canela con jengibre -excelentes para utilizar en la mixología con tragos mexicanos en CDMX.
Zoku || Durango 359, Roma || $110
Whiskey
Nace a partir del destilado de malta, fermentado con cereales y añejado por largo tiempo. Pierde Almas, pequeña marca oaxaqueña, lo convirtió en un statement de la coctelería mexicana con alto sentido nacionalista. Aunque no es muy conocido en nuestro país, se hace con maíz criollo.
- NOMBRE: WHISKEY
- ORIGEN: OAXACA
- TIPO: DESTILADO
Limantour || Oscar Wilde 9, Polanco; Álvaro Obregón 106, Roma