Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio
ÚNETE AL Únete al Club Dónde ir

Conoce el Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX

Por: Abner Vélez Ortiz 12 Oct 2017
Conoce el Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX

Conoce el Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX. Descubre qué zonas sienten más los sismos, donde es propenso a inundaciones y más.


El gobierno de la Ciudad presentó en días pasados el Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX que revela las zonas de mayor riesgo sísmico en 11 de las 16 delegaciones

Con más de 600 años de existencia, la hoy CDMX se encuentra sobre los vestigios de lo que fue el gran lago de Texcoco. De este, sólo quedan los recuerdos históricos y un remanente que se encuentra al noroeste de nuestra ciudad, sin olvidar el subsuelo que es fangoso o poroso, y sobre el que está asentada gran parte de la ciudad, de hecho, 11 de las 16 delegaciones que la conforman.

Este video te puede interesar

Conoce el Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX y toma precauciones

Fausto Lugo, Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, presentó este Atlas de riesgo que revela cuáles son las zonas más vulnerables a desastres naturales como sismos e inundaciones. De acuerdo con la información, éste se da a conocer con la finalidad de que los ciudadanos pueden orientarse en caso de comprar o rentar una casa o saber si en el lugar en el que se encuentran es seguro… o no.

Atlas de riesgos y peligros de la CDMX

La información que arroja este documento es la siguiente:

  • datos de geología: hundimientos, actividad sísmica y laderas inestables,
  • datos de hidrología: zonas más propensas a inundación, posibles fallas del Emisor Poniente, Central y el Gran Canal,
  • información sobre incendios forestales en zonas boscosas,
  • información sobre edificios colapsados tras el terremoto 19-S,
  • ubicación de edificios y hospitales públicos.

Memorial 19S, para darle vida eterna a los recuerdos

Este Atlas de Riesgos y Peligros de la CDMX fue construído gracias a la reunión de estudios hechos por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Protección Civil local. Esta última solicitó apoyo a las jefaturas delegacionales, de las cuales sólo Milpa Alta, Cuajimalpa, Tlalpan y Venustiano Carranza no colaboraron con la información requerida.

Qué hacer en caso de sismo en CDMX, ¡que no te sorprenda!

Por cierto, la información de este Atlas no contiene los lugares donde hay instalaciones relacionadas con la seguridad nacional, como gasoductos propiedad de Pemex, líneas de alta tensión y acueductos. Tampoco especifica cuáles son las 67 colonias identificadas como “zona cero” por su susceptibilidad a recibir el impacto del sismo de forma más severa por su ubicación sobre los resto del desaparecido lago.

Te recomendamos
Foto perfil de Abner Vélez Ortiz
Abner Vélez Ortiz Abner Díganme Ab. Amo este país, la cultura, la gente y comer como si no hubiera mañana. Escribo de Arte y Cultura, pero también le doy al turismo, la fiesta y un poco de música.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 50 Lugares increíbles para el verano con Club Dónde ir ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!