Nuestros sitios
Buscar restaurante
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER
Cerrar
RESTAURANTES
BÚSQUEDA AVANZADA
Nombre
Zona
Tipo de comida
Precio

Museo del Metro, la historia detrás de la limusina naranja

Por: Abner Vélez Ortiz 27 Feb 2017
Museo del Metro, la historia detrás de la limusina naranja

Conoce el Museo del Metro de la CDMX. Además de arte, descubrimientos prehispánicos mexicas, conocerás la historia de la “limusina naranja”.


El Museo del Metro ya abrió sus puertas para contar la historia del sistema de transporte colectivo más amado -y a veces odiado- de nuestra querida ciudad.

¿Te imaginas cuántas historias secretas tiene el Metro para contar? Si contara las mías me daría pena, risa y nostalgia, ¿qué diría de las tuyas? Sin duda, nuestro sistema de transporte subterráneo ha marcado un antes y después en la historia de la CDMX, pues gracias a este se descubrió mucho de la ciudad prehispánica que estuvo antes de que nosotros llegáramos, los trayectos se hicieron más cortos y que sus estaciones se convirtieran en puntos de encuentro para chicos y grandes. Por esto, y más, no me extraña, sino celebro, la llegada del Museo del Metro.

¿Dónde?: Estación Mixcoac, Línea 12. Revolución y Eje 7 Sur Extremadura, Mixcoac.
¿Cuándo?: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00.
¿Cuánto?: gratis hasta abril de 2017.

Este video te puede interesar

Museo del Metro

Llega el Museo del Metro para contar y preservar la historia de la limusina naranja

Con toda la masa de los cientos -de miles- de personas que se mueven por los pasillos del Metro de la CDMX llegué a las puertas de este museo subterráneo al que todos miraban extrañados. Saqué mi móvil para tomar foto y para aprovechar que en este momento la entrada es gratis, me aventuré a ver lo que este pequeño espacio tiene para el citadino que ha escrito y vivido parte de su historia personal en sus andenes y vagones.

Da click en: ¿Claustrofobia? Mira estos cuartos de escape en CDMX

Se comienza por la derecha -preferentemente-. Conocerás parte de la visión de los cronistas de la ciudad y sus observaciones en relación al Sistema de Transporte Colectivo Metro cuya historia se remonta a la década de los 50 cuando estudiantes universitarios propusieron en su tesis la creación de un monorail, idea que fue vetada inmediatamente. Finalmente, y para no hacer la historia larga, fue hasta 1967 cuando Gustavo Díaz Ordaz, entonces presidente, decreta la creación de este organismo público y que sería el comienzo de nuestra “limusina naranja”.

Museo del Metro

En junio de ese mismo año comenzaron las obras de este sistema de transporte y es ahí donde el Museo del Metro inicia su exposición. Podrás ver de cerca las primeras notas de prensa dedicadas a este servicio público y toda la cobertura sobre su inauguración. También hay planos arquitectónicos de los primeros diseños de las estaciones y hasta una colección de objetos que datan de los primeros trenes que circularon sobre un tramo de lo que hoy es la Línea 1.

No te pierdas: Hay un terrible secreto en la L12 del metro, este tour lo revela

Además de las fotos, capturas de cómo se construyó y los primeros días de su uso, también verás parte del arte que se ha expuesto en las estaciones y el trabajo de algunos pintores. Destacamos la presencia de objetos prehispánicos que se han encontrado durante las excavaciones así como una historia detallada de cómo surge la iconografía que le da identidad al Metro.

Museo del Metro

Por último, y no porque fuese menos importante, hice un pequeño pero nutrido viaje por la historia del boleto del metro, desde los primeros rectángulos blancos hasta los conmemorativos y de homenaje que se usan en este momento; claro, sin olvidar las tarjetas que han circulado los últimos años desde que la modernidad llegó a nuestros torniquetes.

Mira también: Ya que andas en la zona, come en La Castellana

Este museo viene a mostrar que no es necesario que exista arte u objetos de por medio para abrir sus puertas, sino más bien una historia que contar, y si alguien sabe de eso, seguro son las entrañas de nuestra gran ciudad con sus trenes naranjas que se mueven dentro de ellas. ¡Asiste pronto!, la entrada es gratuita por los siguientes dos meses.

Te recomendamos
Foto perfil de Abner Vélez Ortiz
Abner Vélez Ortiz Abner Díganme Ab. Amo este país, la cultura, la gente y comer como si no hubiera mañana. Escribo de Arte y Cultura, pero también le doy al turismo, la fiesta y un poco de música.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable
Descarga AQUÍ 3 Planes para REDESCUBRIR Puebla ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!