Ciudad Restaurantes Videos

Qué hacer en caso de sismo en CDMX, ¡que no te sorprenda!

Por: Abner Vélez Ortiz 20 Sep 2017
Qué hacer en caso de sismo en CDMX

Mira las recomendaciones de protección civil para saber qué hacer en caso de sismo en CDMX. ¡Esperamos que todos estén bien!

Lo sabemos, la Alerta sísmica es uno de los sonidos más odiados de la ciudad, pero no podemos negar que es una ayuda para saber qué hacer en caso de sismo en CDMX

¡Felicidades CDMX! Pese al susto que nos dio el terremoto de magnitud 8.2 que se sintió cerca de las 23:49 de la noche del 7 de septiembre, tenemos que celebrar que 32 años de cultura sísmica han dado resultados. Afortunadamente no se reportan daños de gravedad, salvo un par de bardas caídas y transformadores y dos lesionados. Aunque nunca se está listo, es bueno que sepamos cómo reaccionar en caso de que la tierra “dé señales de vida”.

Mira qué hacer en caso de sismo en CDMX

Este video te puede interesar

Generalmente, la estruendosa –y apanicadora– alerta sísmica de CDMX suena durante 20 a 120 segundos antes del inicio del temblor en la zona centro de nuestro país. Las recomendaciones al escuchar esta señal son:

  • Mantén la calma. Sí, existe el miedo, y es normal, pero éste no va a parar nada.
  • Si te es posible, desaloja el lugar donde te encuentres o resguárdate en zonas de seguridad, lejos de ventanas, libreros y lámparas.
  • Dale una mano a los adultos mayores, mujeres embarazadas o con bebés y a niños.
  • Aplica las tres leyes: NO corro, NO grito, NO empujo. Toma en cuenta que afuera también tiembla.

Redescubre CDMX a través de su arquitectura icónica

Cuando la onda sísmica llegue a nuestra ciudad puede hacerlo de varias formas según la velocidad.  Durante el temblor, autoridades de Protección civil recomiendan:

  • Mantén la calma y ayuda –en la medida de lo posible– a quien lo necesite.
  • Aléjate de objetos que puedan caer.
  • NO uses elevadores ni escaleras.
  • El movimiento puede durar poco más de dos minutos. Permanece en la zona de seguridad a menos que sea necesario que te muevas.
  • Sólo si te es posible, cierra las llaves de gas y apaga el switch de alimentación eléctrica.

Una vez que termine el movimiento sísmico puede imperar el pánico ante sus secuelas, mantenerse alerta y procurar la calma son elementos clave que deberás mantener en mente durante el episodio. Cuando todo se tranquilice:

  • NO uses los servicios telefónicos a menos que sea necesario. Usa las redes sociales para comunicarte con tus seres queridos.
  • Revisa que no haya daños físicos ni materiales. Hasta que estés seguro de que no hay ninguna fuga, no enciendas cigarros ni cerillos.
  • Observa con detenimiento tu casa. Si necesitas ayuda, comunícate a la brevedad al 911.
  • Si es necesario, evacua el lugar donde te encuentras.
  • NO propagues rumores. LOS SISMOS NO PUEDEN PREDECIRSE NI SE PROGRAMAN.
  • NOTA: si llegaras a quedar atrapado, MANTÉN LA CALMA y trata de comunicarte golpeando estructuras o gritando. A la brevedad se hará lo posible por rescatarte.

Mantener una cultura de protección civil clara es fundamental para saber qué hacer en caso de sismo en CDMX. Lo hemos logrado y podemos hacerlo mejor.

Viaja y gana dinero ayudando a los demás

La sacudida del 7 de septiembre

Cerca de la medianoche del 7 de septiembre, un sismo de magnitud 8.2 sacudió a los habitantes de la capital mexicana en uno de los movimientos telúricos más fuertes en la historia de nuestra nación, cuyo epicentro fue en la costa chiapaneca, razón por la que se levantó alerta de tsunami para el suroeste –Oaxaca, Chiapas y parte de la costa sudoeste.

De acuerdo con el gobierno de Ciudad de México, no hay daños severos que lamentar y se reporta saldo blanco, salvo dos personas lesionadas. Autoridades de protección civil se encuentran en revisión de inmuebles para analizar posibles daños estructurales mientras que la UNAM, IPN, UAM y la Secretaría de Educación local determinaron la suspensión de clases y actividades académicas para facilitar el trabajo de los peritos.

¿Recuerdas estos edificios?:

De acuerdo con la información que circula en diversos medios, el edificio Osa Mayor ubicado en la colonia Doctores –que ya había sufrido daños considerables en sismos posteriores– de nueva cuenta presentó daños que resultaron en la separación del cubo de las escaleras, de tal forma que el edificio parece partido por la mitad. Se espera que Protección Civil determine a la brevedad lo que procederá con este inmueble. Si vives en las cercanías de este conjunto habitacional es importante que sepas qué hacer en caso de sismo en CDMX.

¡Vamos a ayudar!

Aunque CDMX permaneció fuerte y firme ante la sacudida, comunidades de Chiapas, Tabasco y Oaxaca no pueden decir lo mismo. El sismo de esta noche causó daños materiales y Protección Civil reporta, hasta el cierre el momento de la redacción de esta nota, 32 personas fallecidas.

Descubre dónde y cómo ayudar sin dar dinero en CDMX

Se estima que en breve se instalen Centros de Acopio en varios puntos de la CDMX para enviarlos a las comunidades afectadas. Si quieres hacerlo también, entre los artículos que se solicitan son atún, sardinas, frijoles, sopas, leche en polvo, galletas, café soluble, arroz, ropa en buen estado, zapatos, jabón, papel higiénico, toallas sanitarias, detergentes, y material de limpieza.

Estos lugares se encuentran en:
– Dr. Atl 176, Sta. María la Ribera.
– Guanábana 201 C, Nueva Santa María
– Av. Coyoacán 939, del Valle.
– Miguel Laurent 230, del Valle.
Casa de Cultura Alfonso Reyes. Roa Bárcenas 251, Vista Alegre, Del. Cuauhtémoc
– Paseo de la Reforma 1870, Lomas de Chaputepec.
– Mariano Escobedo 150, Anáhuac.