Qué hacer en Xilitla. Te contamos de hoteles en este Pueblo Mágico, tours, pozas de agua cristalina para nadar, y sobre el jardín surrealista de Edward James
Qué hacer en Xilitla: desde admirar el jardín escultórico hasta ir a bares a bailar
A siete horas de CDMX se encuentra un jardín con esculturas surrealistas, pozas de agua cristalina, cascadas donde se puede practicar rápel, en uno de los diez Pueblos Mágicos más visitados de México. Mira qué hacer en Xilitla. ¡No todo es el jardín de Edward James, también tiene mucha vida nocturna!
El atractivo principal de Xilitla es recorrer el jardín que tiene esculturas de concreto en medio de la selva, cuyos diseños están inspirados en Leonora Carrington y Salvador Dalí. Esta atracción es muy visitada, y en temporada alta puedes hacer filas hasta de tres horas para ingresar, puesto que por ser Patrimonio de la Nación sólo se permite el acceso a un número limitado de personas a la vez.
Después de tomarte fotos arriba de las esculturas (no es tan difícil subir) puedes ver las cascadas, nadar en las pozas de agua color azul turquesa y caminar por el jardín, que alberga especies de plantas únicas en su tipo. ¡Mira qué hacer en Xilitla!
¿Qué hacer en Xilitla, Pueblo Mágico? Primero debes caminar por su plaza principal, que cuenta con uno de los edificios virreinales más antiguos (de 1557), el cual da la impresión de ser una fortaleza amurallada.
Pero si hay algo que distingue a este Pueblo Mágico (además del jardín) es su vocación cafetalera, y aunque no hay recorridos para explorar los plantíos, sí puedes disfrutar de una taza (hay cerca de 50 marcas locales), comprar artesanías, y productos como jabones o champú hechos a base de café.
Tradiciones: Una de las festividades más famosas es el Día de los Santos Muertos (del 30 de octubre al 2 de noviembre) donde las catrinas caminan por las calles del pueblo hasta llegar al panteón municipal, el cual está iluminado y tiene música en vivo. ¡Qué hacer en Xilitla! incluye sus fiestas más tradicionales.
Es una área protegida, con cabañas ecológicas para hospedarse, oferta de platillos orgánicos y actividades como el senderismo. Ahí mismo hay un corredor biológico del jaguar (no hay peligro, los jaguares están en la parte alta de la selva), en la parte baja hay pozas de agua (a un lado del jardín) y la cascada de Jarales (mide 50 m), donde se puede practicar rápel a 40 metros de altura.
En esta localidad hay un cascada parecida a la que está en la Huasteca Potosina (Cola de Caballo) donde puedes realizar senderismo, tiene un manantial de agua cristalina y un importante yacimiento acuífero para nadar. Si te da hambre, encontrarás comida tradicional cocinada en medio de la selva.
Este Pueblo Mágico cuenta con una amplia oferta nocturna y buena música, con lugares que aunque no son considerados antros, en algunos el ambiente se presta para bailar. Xilitla es, además, un pueblo muy seguro, que te permite salir en la noche con toda tranquilidad, claro que, de todas formas, toma tus precauciones. ¡Qué hacer en Xilitla no estaría completo sin conocer su vida nocturna!
Restaurantes: Cayos, La Huastequita, El Rincón del Café, El Cafetto y La Condesa.
Bares: Si quieres bailar, inténtalo en el bar La Naranja, Casa Vieja o El Querreque.