Redes sociales
Redes sociales

5 desafíos que enfrentan las mujeres para ocupar puestos de liderazgo en el sector de las finanzas

Por: Mujer Ejecutiva 05 Oct 2022
Compartir
5 desafíos que enfrentan las mujeres para ocupar puestos de liderazgo en el sector de las finanzas

El liderazgo femenino sigue estando obstaculizado en diversas industrias y sectores y el financiero y de inversiones no es la excepción.

El liderazgo femenino sigue estando obstaculizado en diversas industrias y sectores y el financiero y de inversiones no es la excepción, con una falta de presencia de mujeres en los niveles gerenciales y de alta dirección.

Durante años, las mujeres han redoblado esfuerzos para acceder a puestos de liderazgo en diversas industrias, no obstante, su participación en algunas de ellas continúa siendo limitada, como ocurre en los servicios de gestión financiera y de inversiones.

Este video te puede interesar

De acuerdo con un informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación en contra de las Mu­jeres (CEDAW), el derecho a ocupar los mismos empleos que los hombres, conlleva a ocupar los mismos cargos y obtener igual remu­neración económica; sin embargo, las mujeres siguen siendo minimizadas y excluidas de los puestos que requieren de responsabilidad y de la toma de deci­siones dentro de las empresas.

A nivel mundial, la brecha de género es del 68% y antes de alcanzar la paridad en participación económica pasarán 150 años, según los resultados del Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF).

El liderazgo femenino sigue estando obstaculizado en diversas industrias y sectores y el financiero y de inversiones no es la excepción.

Y es que, cuando se trata de igualdad de género, hay varias razones por las que las mujeres no llegan a la cima tan rápido como los hombres, enfrentando desafíos como:

1. Falta de modelos a seguir

Ante la poca presencia demujeres en roles de liderazgo, las ejecutivas pueden sentirse desmotivadas para ocupar puestos directivos, limitándose a posiciones de menor jerarquía.

2. El equilibrio entre la vida laboral y personal

Alcanzar un cargo directivo generalmente implica trabajar a tiempo completo, lo que puede ser difícil para las madres de familia que deben combinar su vida profesional con el cuidado de los hijos y las labores del hogar; motivo por el que difícilmente son consideradas para ocupar un rol importante.

3. Falta de apoyo de la gerencia

Las mujeres necesitan mentores que les muestren que pueden superar las barreras que les impiden alcanzar o incluso considerar puestos de alta dirección, por lo que el apoyo de los jefes inmediatos resulta fundamental para romper con esta situación y empujar su crecimiento.

4. Brecha salarial

La desigualdad salarias sigue estando latente en varias industrias, aun cuando las mujeres se encuentren en posiciones gerenciales y de alta dirección, la diferencia de sueldos comparada con la de sus pares hombres sigue siendo amplia. Según Automatic Data Processing Inc., el sector financiero tiene la segunda brecha salarial más grande en la economía estadounidense indicando que en el 2019 el salario promedio por hora, de las mujeres que trabajan en la banca y finanzas, fue de 27 dólares, mientras que el salario promedio por hora de los hombres fue de 40 dólares.

5. Brecha en la promoción

Otro de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el sector financiero se presenta al momento en el que buscan una promoción a cargos de liderazgo dentro de la organización; ya que prevalece la idea de que esos puestos son exclusivos para el género masculino.  En promedio, las mujeres tardan hasta 7.5 años en acceder a esos roles dentro del ecosistema financiero, mientras que a los hombres les 6 años en promedio.

Paridad laboral ¿por qué nos cuesta tanto trabajo alcanzarla?

Pese a ello, el género femenino sigue avanzando en una industria que poco a poco ha dejado de estar dominada por los varones. Sin duda, la desigualdad de género tardará en desaparecer  sino se aborda de raíz el estigma que existe sobre las mujeres y que las limita en su crecimiento profesional, económico y social.

Por ello, es importante impulsar acciones y programas enfocados en la igualdad de condiciones en los puestos de liderazgo, como el asegurar un equilibrio de género que conduzca a mejores oportunidades, identificar los estereotipos dentro de la organización, así como adoptar enfoques estratégicos e igualitarios en función de identificar candidatos o candidatas que asuman roles de liderazgo para romper las barreras.

Brecha salarial frena equidad de género

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descargable

No te pierdas nuestro especial: VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga gratis

Notas relacionadas