Airlite – Pintura para respirar
La empresa Airlite lanzó al mercado una pintura ecológica que es capaz de neutralizar las sustancias nocivas del aire. México la usa en diversos hospitales.

Texto por: Ingrid Cubas Fotos: Nancy Granados y Cortesía / Shutterstock
El cambio climático y la calidad del aire están conectados. Incluso, se ha demostrado que las emisiones de ozono, dióxido de azufre y nitrógreno, monóxido de carbono, pm 2.5 y pm 10 que flotan a nuestro alrededor y conforman los valores IMECA se quedan concentrados en la atmósfera al juntarse con el efecto invernadero del dióxido de carbono. En 2014, la empresa Airlite lanzó al mercado una pintura con la capacidad de neutralizar todas esas sustancias nocivas llegando a eliminar el 88.8% de contaminación atmosférica,entre otros beneficios.
Creada por Massimo Bernardoni, Airlite reduce componentes tóxicos en el aire gracias a la fotocatálisis, una reacción descubierta en Japón en 1972.
Bernardoni sentía un gran interés por el tema, y al colaborar con Italcementi, ideó una forma para que el catalizador TX Active tuviera eficiencia extrema, enfocándose así en la pintura.
Al tratarse de compuestos orgánicos, acrílicos o vinílicos, la fotocatálisis oxidaba y cambiaba el tono de la pintura. Después de varias pruebas, Bernardoni encontró una matriz estable en el concreto, donde el intercambio de electrones libera calcio para transformar las sustancias contaminantes en sales inertes. Es por ello que la pintura es un polvo a base de cemento y cal, libre de anti-vegetativos, conservadores, veneno y aroma, que incluso bajo estas condiciones garantiza –como mínimo– diez años de funcionamiento.
Hoy en día se tienen ejemplos con 12 años de funcionamiento; el más significativo es el túnel Umberto 1º, ubicado en el centro de Roma, cuya construcción comenzó en 1898 para inaugurarse en 1902. En 2007, Airlite se encontraba en fase beta, así que elegir un espacio icónico como este túnel de 347.70 metros de largo que conecta Via Nazionale con Piazza di Spagna era el modelo ideal para probar la efectividad de la pintura
En ese entonces, había hollín acumulado en las paredes del túnel y caminar por ahí era prácticamente imposible para cualquier persona. Después de limpiar el túnel y aplicar dos manos de pintura en tono gris y blanco, se pudo comprobar que los contaminantes que se concentraban en ese sitio habían reducido un 51%.
Túnel umberto 1º
1. Antes de haber sido pintado con Airlite, el túnel Umberto 1º era conocido como uno de los sitios más contaminados en Roma, hasta que 2 mil sensores comprobaron la efectividad de esta pintura.
Este video te puede interesar
2. Con el tiempo, se formaron algunas manchas negras en el techo que resultaron ser telarañas, demostrando que se trata de un lugar sano.
3. Hoy en día, el túnel se mantiene blanco y los niveles de agentes tóxicos continúan a la baja, a pesar de que no se ha retocado la pintura y ha vuelto a ser un lugar seguro para los peatones.
Diego Curreli, Director General de Airlite en el continente Americano, atestiguó la pesadilla de atravesar el túnel previo a la aplicación de la pintura. En 2011, con otras obras pintadas en Rumania, Ámsterdam y Francia, Diego se incorporó a la compañía. Desde entonces, el producto llegó a México y nuestro país se convirtió en el principal comprador de Airlite en el mundo.
Quien más consume esta pintura es el sector salud, debido a que la fotocatálisis no sólo descontamina, sino que también elimina el 99.9% de las bacterias en las superficies donde se aplica debido a su PH. Por si fuera poco, reduce el consumo de energía y tiene un coeficiente de extracción solar del 90%. Se sabe que en algunos hogares de Monterrey, el consumo de energía eléctrica ha disminuido de 5 mil a mil pesos, gracias a que deja de ser necesario el uso de aire acondicionado, situación que también contribuye a reducir las emisiones de dióxidio de carbono, responsable del cambio climático. Otras muestras del uso de Airlite en México puede verse en los hospitales 20 de Noviembre, 1º de Octubre e Ignacio Zaragoza, así como los puentes de Fray Servando e Isabel La Católica.
75 toneladas –llegando hasta las 100– de esta pintura se vende en nuestro país al año.
Airlite reduce el 88% de la contaminación atmosférica y elimina el 99.9% de virus y bacterias. Por si fuera poco, disminuye el uso de aire acondicionado en un 50%, es repelente al polvo y la suciedad; neutraliza olores, además de eliminar y prevenir la creación de moho.
Airlite es miembro del US Green Building Council, además de poseer certificación Cradle to Cradle, Legambiente, Well Compilant y la etiqueta Green Seal, entre otros indicadores que demuestran que tanto la empresa como sus productos son ecosustentables. ]
MOMENTO CLAVE
MISIÓN ABSOLUTA
El interés por la sustentabilidad que también se encuentra del lado de Absolut Vodka, así como su deseo por usar la creatividad como motor de progreso para crear un mejor mañana, los llevó a colaborar con Airlite en el proyecto Absolut Street Trees en el que invitaron al equipo multidisciplinario Boa Mistura, al artista Revost y al ilustrador Seher One a realizar murales con la pintura de Airlite con los que además se transmitieran mensajes de unión, igualdad de género y libertad de expresión.
Los murales cubrieron 2 mil metros cuadrados, que equivalen a un área de 2 mil metros cuadrados de árboles, los cuales eliminan la contaminación de 60 mil autos al año.
