Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

2×1: Toreras y narcos

Por: Jafet Gallardo 07 Ago 2013
Los enanitos toreros Tal vez debido al éxito de El Artista es que la segunda cinta de Pablo Berger, Blancanieves, […]
2×1: Toreras y narcos
Los enanitos toreros
Tal vez debido al éxito de El Artista es que la segunda cinta de Pablo Berger, Blancanieves, no fuera incluida entre la terna del Oscar a mejor película de lengua no inglesa. Tal vez debido a esa sombra de la exitosa cinta francesa fuera que lejos de España la película no se le festejara y conociera como es debido. Y es que no faltará quien diga que no es original. Sin embargo, el recurso de hacer cine silente ha sido ya utilizado infinidad de veces. La cinta en episodios Shadow of the Bat-Man, por ejemplo, es un homenaje al cine de los veintes que mezcla la historia del hombre murciélago con cientos de referencias que van desde El Gabinete del Doctor Caligari hasta El hombre que ríe.
 
Berger antes de dedicarse al cine hacía (y hace) videoclips, lo cual explica mucho de la cuidada fotografía de la cinta que lo vuelve casi un dulce para los ojos. Blancanieves es una reinvención andaluza del cuento de los Hermanos Grimm. Maribel Verdú, ampliamente conocida por el público mexicano, se mete en el papel de una madrastra de siete suelas y pocas pulgas que hace ver las de Caín a Macarena García. Daniel Giménez Cacho, el padre de la niña Carmen muere debido a una cornada en pleno ruedo y su madrastra, Encarna, decide matarla para que nadie le haga sombra. 
 
En esta fantasía el bosque es cambiado por una plaza de toros y los enanos mineros por unos del mismo tamaño, sólo que toreros. Berger consigue hacernos creer que todo eso puede ser posible, que Verdú sea tan despiadada, que veamos con nostalgia aquellos años preguerra civil y todo sin perder el tono ominoso y a la vez burlesco.

Narco y negación
En Heli lo primero que vemos es un polvoriento camino en el que una camioneta avanza. En la batea lleva varios cadáveres para hacer un colgadero en un puente peatonal, como si de una siniestra pieza de arte se tratara. Esa imagen ha sucedió en la realidad, no una vez sino que se ha vuelto parte de la cotidianeidad a tal grado que los periódicos amarillistas ya no la cabecean.
 
Amat Escalante en su tercera cinta se ve más seguro, con más recursos aunque su tema siguen siendo el mismo: la violencia. Sin embargo, en esta cinta se nota un avance más claro en la dirección de actores y el planteamiento de situaciones, a diferencia de sus filmes anteriores Los Bastardos y Sangre en el que el ritmo de la historia comenzaba a volverse soporífero.
 
Su estética es la de la crudeza, no la de la violencia embellecida. No vemos a narcos bigotones y guapos en caserones, ni a sufridos héroes con esposas dueñas de cuerpos trabajados. Tal vez lo que molesta de la cinta de Amat y por la cual ha sido tan controversial es su tremendo naturalismo. Sacados de talleres de actuación, los protagonistas de la cinta (con algunas excepciones) son gente común y corriente, los que caminan por las calles y suben al metro todos los días. No hay un afán de maquillar sino de mostrar en singular lo que hay detrás de la foto sensacionalista, lo que sucede antes y después de ella, los laberintos judiciales de la justicia en este país y los finales nada felices. 
 
Tal vez sea esto lo que produzca que Heli sea repudiada de inmediato por muchos críticos cinematográficos y analistas políticos que incluso querían acusar de traición a la patria al director. Tal vez no ven más allá de la escena de tortura, que por sí sola vale un análisis, tal vez no quieren ver esos grandes momentos que logra en por ejemplo, esa relación tontona entre un cadete de policía y una chica de secundaria, los plano secuencias angustiantes y las escenas en que la omnipresente televisión aparece.
 
Heli no es una película amable, eso ni duda cabe.

2×1: Toreras y narcos 0

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?