2×1: Dallas Buyers Club o cómo bajar 25 kilos en tres meses
Por:
Jafet Gallardo
12 Feb 2014
El Método Sin lugar a dudas uno de los métodos de actuación más difundidos en el mundo entero es el […]
El Método
Sin lugar a dudas uno de los métodos de actuación más difundidos en el mundo entero es el “Stanislavski”, proveniente de un actor y director teatral ruso del mismo nombre. El Método, como es llamado en América, obtuvo pronto un gran éxito luego de institucionalizarse en el Actors Studio estudio de Nueva York donde actores como Harvey Keitel y Al Pacino fueron maestros y fundadores de este. En México el exiliado japonés Seki Sano, fundador de la Escuela de Artes Dramáticas, fue el que lo trajo a México en el 39, donde pasaron actores como Héctor Bonilla o Carlos Ancira. Uno de sus rasgos característicos es que el actor “vive” el personaje mientras dura el tiempo que debe interpretarlo, por decirlo de una manera simplista.
Este método ha llevado a muchos actores a realizar cosas como manejar un taxi durante meses, como sucedió con Robert De Niro y su trabajo en Taxi Driver; enloquecer hasta el suicido, Heath Ledger, o ser un transexual dentro y fuera del set como es el caso reciente Jared Leto en la película Dallas Buyer Club.
Transexuales, vaqueros y VIH
Dirigida por el quebequense Jean-Marc Vallée, quien antes ya había realizado la muy gay y muy divertida C.R.A.Z.Y.; Dallas Buyer Club es una biopic distinta las que nos tiene acostumbrados en Hollywood donde se sigue una fórmula muy específica: primero se debe de marcar en música y vestuario que se está viviendo determinada época. Así los éxitos más sonados de los años que se rememoran a la menor provocación. Luego el vestuario debe ser muy de la época, como si todos en aquellos años compraran su ropa con diseñadores. Y la última, debe haber momentos muy específicos de auge y caída del personaje a biografiar.
Dallas Buyer Club se salta estos tópicos. Si no fuera porque aparece dos veces un calendario y porque a todas luces está basada en una historia real, la cinta no podría ser fechada con precisión. Además, la música es discreta y no está hecha para ser vendida aparte. En lo que pone atención Vallée es en el desarrollo de sus personajes. Ron Woodroof, el protagonista, (un necio electricista, machista, homófobo, amante de las armas y vaquero por afición) debe de luchar contra el VIH que le detectaron, su adicción a las drogas y contra el gobierno, en específico contra la FDA (Food and Drug Administration).
La magia que logra Vallée es que un personaje tan políticamente incorrecto acabe simpatizándonos. Parte de esa magia se la imprime un Matthew McConaughey que tuvo que adelgazar cerca de 25 para entrar en personaje. McConaughey es recordado por simplones personajes donde interpretaba el papel de guapo y delicado sin embargo y partir de su pérdida de peso es que su carrera ha retomado el cause y ahora se cuenta entre la élite de los actores. Su pequeña contribución en El lobo de Wall Street es inolvidable; como un enfebrecido, amoral y drogadicto bróker, que luego de enseñarle un cántico indio a DiCaprio, lo lanza a la aventura de sacar dinero a quien se deje. Qué decir de participación de la nueva serie de HBO, True Detective, donde personifica a un adicto y enfermo policía de homicidios que guarda granadas y una M16 en una cajita.
Matthew McConaughey, acompañado de una Jennifer Garner que en esta ocasión no muestra sus músculos y Jared Leto irreconocible, flaco y con cara de adicto terminal completan esta historia.
Este video te puede interesar
Te recomendamos