2×1: El narco es cultura
Por:
Jafet Gallardo
26 Mar 2014
Luego del recorrido por varios festivales, que incluyen el de Berlín y el de Sundance, el documental del israelí Shaul […]
Luego del recorrido por varios festivales, que incluyen el de Berlín y el de Sundance, el documental del israelí Shaul Schwarz Narco Cultura se estrena comercialmente en nuestro país.
Los buchones
En México la historia de los narcotraficantes fue narrada a partir de los años ochenta de forma marginal. Los corridos en los que habla de los hombres que atravesaban la frontera con las llantas llenas de mariguana o que desafiaban a los federales en los caminos, eran puntos negros en la historia de la música norteña. Sin embargo, los capos locales fueron aprendiendo de los colombianos y en poco tiempo la coca dominaba al mundo y el negocio era ya de los mexicanos. Estos reyezuelos necesitaban quien les cantara.
El movimiento alterado, música de reciente cuño que se diferencia del corrido tradicional por estar lleno de violencia y narraciones en primera persona del capo a biografiar, ha tenido un éxito inusitado. Los intérpretes de este tipo de música obtienen tales ganancias que sus videoclips son pequeñas películas de cinco minutos. Pese a que ellos aseguran que están influenciados por el hip hop, (e incluso alardean que son su continuación), la verdad es que el movimiento alterado está en la tradición del videohome creado por los hermanos Almada. Dicho esto sin afán de denostarlos, a los Almada.
Movimiento brillantina
Un “buchón” es un tipo proveniente de la sierra que se dedica al narcotráfico. La cultura del “buchón” se extendió rápidamente de Sinaloa (la Sicilia de México) a todo el país y pasó a convertirse en el soundtrack de muchas fiestas. Los alardes de machismo de esta música, que incluyen misoginia, religiosidad exacerbada, culto excesivo al Buchanans y a la ropa saturada de imágenes, son parodiadas por muchas personas en Estados Unidos y por un grupo de jóvenes en Mexicali liderado por Alejandro Delamac, que se hacen llamar Movimiento brillantina.
Periodista de Guerra
Pocas personas podrían atreverse a seguir a un narcotraficante a su guarida y menos a hacerlo cámara en mano. El fotógrafo y documentalista israelí Shaul Schwarz, colaborador habitual de National Geographic y de la revista Time, se estrena como director en un documental sobre el narcotráfico y su cultura. En él logra entrar el cotidiano de traficantes de medio pelo.
Schwarz anteriormente había colaborado en documentales con el tema delincuencial, como The Deparment, en el que se hacía un retrato del departamento de policía de Tulsa, Oklahoma en su día a día. En Narco Cultura, Schwarz recurre al contrapunteo para señalar la parte gozosa del tráfico de estupefacientes y el dolor que produce en las familias.
La elección de personajes es el principal hallazgo del director-camarógrafo. Por un lado encontramos a Ricardo “Richi” Soto, perito forense del Semefo de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien se convierte en el Virgilio que nos conducirá en el infierno que se ha convertido aquella ciudad. Muchas veces su voz, tranquila, apenas audible, nos irá narrando como cambió la antes apacible ciudad fronteriza hasta llegar a convertirse en un cementerio al aire libre. En una de las escenas vemos como un río de sangre es barrido para que desemboque en una alcantarilla ante la mirada triste de los vecinos.
En el otro extremo está el angelino Edgar Quintero, hijo de inmigrantes mexicanos, que se dedica (por unos dólares) a componer canciones bajo pedido para capos menores en ambos lados de la frontera, además de ser el cantante y front man de la banda Buknas. Quintero vive el glamur del narco. Sus letras salpicadas de machismo, decapitados y muerte ponen a cantar a todos aquellos alejados de la violencia… y a los que viven imbuidos en ella.
Este es un documental que sin grandes pretensiones pone de manifiesto que el narco no sólo está en las calles, en los políticos y policías corruptos sino en nosotros como sociedad. “Es una forma de vida”, dice una de las chicas en la cinta.
Este video te puede interesar
Te recomendamos