Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano

Por: Jafet Gallardo 12 Jun 2014
Y se pondrá peor, anuncia. Un entrevista por lo menos oportuna, aunque a algunos les pueda resultar incómoda. El futbol […]
#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano

Y se pondrá peor, anuncia. Un entrevista por lo menos oportuna, aunque a algunos les pueda resultar incómoda. El futbol le salvó la vida, porque de no ser por él no habría salido del pueblo y cenado con Vargas Llosa. Con ustedes, la leyenda dentro y fuera de la cancha.

La generación yolo (You Only Live Once) fue el termino que Valdano se llevó a su filosofía balompédica, así como eternas reflexiones gracias a la pelota después de casi una hora de entrevista. El hombre que hoy lleva la palabra del futbol, como un embajador, nos  habló sin cortapisas y de frente en una charla que deja claro el poder social del líder en el planeta balón. El entretenimiento industrial sigue abusando de su hijo prodigo; el balompié es el factor detonante de un mundo que no frena en dramatizaciones y emociones. El hombre que marcara en el Estadio Azteca uno de los tres goles que le diera el segundo título mundial a la Argentina y que aprendiera del poder en el banquillo del Real Madrid hasta sus filas directivas, sigue regalando líneas y versos con su gran prosa. ¡Bienvenidos! Bienvenidos a una mirada profunda al teatro del pasto verde que enaltece y retrata todos los valores y pecados humanos en el ojo de Jorge Valdano.  

 
Playboy: ¿Qué es para ti el futbol?
VALDANO: E l futbol forma parte de mi pasión, ahí me plantaron hace 50 años y ahí he crecido, ahí he germinado. Es un juego que entra por la emoción, pero que luego uno tiene la obligación de pensarlo, reflexionarlo y hasta de transmitirlo. Cuando uno quiere mucho algo, tiene la necesidad de contarlo. Y bueno, eso es lo que de algún modo me hizo atravesar el puente entre el mundo del futbol y el mundo de la reflexión.
 
Playboy: En este paralelismo entre la reflexión y lo que se da en la cancha, ¿qué es lo que has encontrado?
VALDANO: El futbol es algo espontáneo e instintivo en el que uno piensa, decide y resuelve casi  al mismo tiempo. En cambio escribir es una tarea más paciente, donde uno puede borrar y volver a empezar y no parar hasta quedar contento con lo que se ha hecho. Eso con el futbol no resulta; ahí lo que uno hace, hecho está.
 
#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano 0
 
Playboy: Desde muy chico te iniciaste en el juego. Tuviste contacto con el balón. Ahí aprendiste valores, aprendiste lo que en tus libros demuestras.
VALDANO: Aprendía sin saber que aprendía. Yo sólo jugaba por placer, luego me di cuenta de que aquello me ayudaba a ajustar el sistema de comunicación infantil que me ponía en contacto con otro, que me dejaba nociones básicas de solidaridad, de repartición de roles, de comprensión del otro, de aprender a perder y a ganar. Al final, el futbol tiene algo de escuela, de escuela espontánea aunque un poco salvaje, pero si uno sabe mirar termina aprendiendo mucho de este juego. Pero esa es una reflexión posterior; de niño el placer estaba por encima de todo.
 
Playboy: ¿El futbol fue la mejor escuela en la que pudiste ingresar?
VALDANO: Hay muchas escuelas que van dejando pozos en la vida, pero el futbol fue la principal porque me abrió muchas puertas. Por ejemplo, el haber compartido una comida con (Mario) Vargas Llosa, con (Gabriel) García Márquez, con (Mario) Benedetti, con Juan Villoro, gente a la que admiro mucho y todo se lo debo al futbol. Sin el futbol quizá no hubiera salido de mi pueblo, así que la pelota es como un vehículo que me llevó de un lado a otro y me permitió conocer gente admirable.
 
Playboy: ¿Cómo pasaste de ser el ex futbolista al hombre de las ideas a partir de la cancha?
VALDANO: Para mí, la palabra fue siempre muy importante. De hecho, el futbol grande entró a través de la palabra. Yo vivía en un pueblo muy alejado del profesionalismo y el contacto con el profesionalismo lo tenía a través de la revista El Gráfico que leía en la peluquería, porque mi padre falleció cuando yo era muy pequeño y revistas así no entraban en mi casa. Al futbol lo viví a través de la radio, que traía un relato apasionado que contribuyó a la idealización del futbol. Luego estaba mi condición de lector autodidacta que devoraba todo lo que llegaba a mis manos. El otro paso es casi imperceptible. Un día me vi escribiendo ideas y tratando de buscar asociaciones que me ayudaran a transmitir la pasión de la que he vivido toda mi vida.
 
Playboy: ¿Son muchos los tiempos muertos de un futbolista profesional?
VALDANO: Muchísimos, muchísimos. Es mentira eso de que no hay tiempo. A lo mejor en este momento los futbolistas tienen más obligaciones, porque son actores sociales, modelos publicitarios y además juegan al futbol, pero en mi época le dedicábamos a la profesión  dos o tres horas por día y lo demás era aburrimiento. En una concentración, por ejemplo, sólo hay tiempo para aburrirse. Un libro es un gran alivio contra él.
 
 
Playboy: ¿Este Mundial será tan importante como para justificar que todos quieran ir? ¿Se vale decir #YOLO (You only live once = Sólo vives una vez), gástatelo todo y vete a Brasil? 
VALDANO: Los Mundiales siempre son únicos en la historia. El de Brasil quizá tenga una mayor carga emocional porque se va organizar en un país que tiene amplísima cultura futbolística pero todos los Mundiales tienen atractivos de ese tipo. Cada uno es algo irrepetible.
 
Playboy: ¿Por qué los argentinos están contando las horas para ver si hacen la pillada en Brasil? España quiere retener el título principalmente porque se juega en Brasil
VALDANO: Exacto, sí. Sería la primera vez que un europeo gana en Sudamérica y eso le agrega sentido a la aventura. Argentina, aunque sea por su cercanía y rivalidad con Brasil, producirá una auténtica invasión, espero que pacífica, pero supongo que habrá miles de coches que se convertirán en hoteles. Será todo tan caro que los yolos de Argentina irán en los coches.
 
Playboy: ¿Cabría la posibilidad de un segundo Maracanazo?
VALDANO: Puede ocurrir, sí… es muy difícil enfrentar la tremenda presión que uno encuentra como local en un Mundial. A veces es una ventaja pero a veces se convierte en  un auténtico problema si no se tiene la suficiente madurez. Brasil está tranquilo por la Copa Confederaciones. Hicieron una prueba exitosa, pero no me parece que un Mundial sea lo mismo. No descarto la gran sorpresa de que Brasil se quede en el camino.
 
Playboy: ¿Consideras que la Selección Mexicana está muy inflada por las televisoras y algunos directivos?
VALDANO: El futbol es un mundo de exageración, empecemos por ahí. Y no son exageraciones mexicanas, son exageraciones propias de cualquier país. El futbol es un juego que  renueva las ilusiones con mucha velocidad y es lícito que se creen grandes expectativas. El que va a salvar lo mínimo termina fracasando. Mejor ir con un cierto complejo de superioridad porque el desafío es muy grande. Ahora, lo que hemos visto en la eliminatoria no es para entusiasmarse, eso  no se puede negar, pero también creo que el equipo estuvo peleando contra el sistema nervioso durante todo el proceso y que el Mundial los va a ver mucho más relajados. Eso nos dará una referencia nueva de México. No será el equipo titubeante, hasta miedoso que vimos durante la eliminatoria. Por lo  menos tendrá un poco más de desparpajo. Se sentirá un poco más libre jugando.
 
Playboy: ¿Es bueno dimensionar? ¿Será complicado ganarle a Brasil, no?
VALDANO: Claro… pero a años luz no está nadie. Es verdad que México, en este momento,  está por debajo de las selecciones clásicas y que no tienen el gran goleador como tiene, no sé, Colombia por ejemplo, en la figura de Falcao, aunque ahora esté viviendo este drama nacional de la lesión. Pero es un equipo maduro, competitivo. Y creo que el optimismo es necesario. 
 
#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano 1
 
Playboy: ¿Pero el optimismo no sirve sólo para vender más anuncios?
VALDANO: No… lo he visto muchas veces, o sea en Argentina estábamos a años luz y de pronto, en el setenta y ocho nos convertimos en una selección clásica porque ya éramos ganadores de un Mundial. He oído comentarios de este tipo en España durante los últimos 30 años. Hace seis o siete años, la gente ni soñaba con que España pudiera ganar una Copa del Mundo y de una generación a otra se convirtió en una referencia del buen futbol y una selección clásica porque también ganó un Mundial. Muchas veces estamos más cerca de lo que creemos del gran triunfo y cuando uno lo consigue, cambia totalmente la percepción, porque no es lo mismo ponerse la camiseta de Argentina antes que después del 78, ni la de España antes que después del 2010.
 
Playboy: Deja tú del 78. En el caso de Argentina, después del 86.
VALDANO: Bueno, ya cuando sales Campeón ser segundo es mal negocio, eso te da un plus de competitividad. Obliga a las siguientes generaciones a un mayor compromiso con la camiseta.
 
Playboy: ¿A qué le atribuyes esos éxitos de Argentina 78, de España en Sudáfrica?
VALDANO: Argentina 78 es un producto de Menotti. Es la idea, el entusiasmo, la seducción de un líder extraordinario que con un buen grupo de jugadores le impuso un ritmo más europeo y terminó por completar un muy buen Campeonato. Así como en el 86 Argentina  le debe mucho a Maradona, en el 78 le debe mucho a Menotti. Maradona era la acción, Menotti era la idea, pero son dos grandes polos del futbol argentino. Y la de España es una revolución formativa, la técnica colectiva de un país que empezó a darle importancia a la técnica por encima de la táctica. Y por encima de lo físico, terminó por imponerse y por crear escuela.
 
Playboy: ¿Habría algún líder responsable de ese éxito? En el caso de España o México, no hay un líder, porque no hay un jugador, un técnico que marque la pauta.
VALDANO: En España el líder ha sido el juego y una generación de jugadores excepcional que ha hecho grande a (Pep) Guardiola, a Luis Aragonés, a Vicente Del Bosque … a todos los entrenadores que con muy buena sensibilidad supieron acompañar a estos jugadores que eran contraculturales, porque no eran ni grandotes ni fuertes ni rápidos, sólo jugaban bien a la pelota. Pero a partir de ahí terminaron dando bailes inolvidables y hay algunos que por su carisma han influido más que otros, como (Iker) Casillas, y otros que por su convicción han influido, como Xavi. Pero no existe el gran líder, la cara, que de alguna manera simbolice el éxito de España.
 
Playboy: Hablando del talento de los jugadores o de algún personaje en el futbol, siempre mencionas que no hay tallas, no hay medidas para el talento.
VALDANO: La única medida es el tamaño del talento, pero no todos opinan igual. Cuando yo llegué al Real Madrid en calidad de director deportivo me encontré con una estadística dramática. En las divisiones inferiores, donde hay más de trescientos jugadores, había ochenta que habían nacido en enero y uno que había nacido en diciembre, sólo porque los de enero son más grandes que los de diciembre; o sea, tenías ochenta veces más  posibilidades de ser futbolista si naciste en enero que en diciembre. Es una aberración que tiene que ver con un ojo clínico totalmente pervertido.
 
#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano 2
 
Playboy: Viene el fenómeno Cholo Simeone que representa muy bien, hoy por hoy, lo que pasa en el futbol global como esencia, como mercado, como industria. Parece que se requiere de un vestidor amplio y un modelo de negocio que permita avalar el famoso marzo-abril para poder competir en toda Europa, ¿crees?
VALDANO: El dinero mete goles, esa ya es una verdad indiscutible y ahí pelean los quinientos millones de euros del Madrid y el Barcelona contra los ciento veinte del Atlético de Madrid. Hay demasiada diferencia y en algún momento esa diferencia tiene que asomar. El liderazgo de Simeone fue tremendo, ha sabido convencer no sólo a los jugadores, sino también a los periodistas, a los aficionados y ese ejercicio de fe los ha traído hasta aquí de una manera muy meritoria y con un futbol al que yo no adhiero demasiado, pero que  no hay más remedio que reconocer. Pero bueno, el cansancio, lógicamente, empieza a pesar y si uno no tiene un plantel profundo, se va a tener que despedir por lo menos de la ambición de luchar por todos los títulos. 
 
Playboy: ¿Y entonces?
VALDANO: Simeone va a tener que elegir.
 
Playboy: ¿Hasta dónde llega el ideal cuando el futbol se transformó en este futbol espectáculo? 
VALDANO: Bueno… Tengo una mala noticia, esto sólo va a empeorar. El Real Madrid y el Barcelona aumentarán su presupuesto un quince o veinte por ciento cada año, porque tienen como mercado el mundo entero y los demás equipos, que tienen como mercado su ciudad o su provincia, se van a estancar o van a retroceder. Eso, tarde o temprano, conducirá a una Liga Europea en donde compitan entre sí todos los equipos de una misma condición, con un presupuesto muy alto o con que sean capaces de alcanzar ingresos muy, pero muy fuertes o porque tengan un mecenas: un ruso, un árabe, un rico, que sea capaz de meter trescientos millones cada año, para que eso siga siendo competitivo.
 
Playboy:  Acerca de tu libro, Los once poderes del líder, nos hablas de once poderes que cualquier directivo, cualquier jugador, cualquier técnico, al menos, deberían conocer. 
VALDANO: Me parece que es un libro escrito de una manera muy simple que tira de muchas anécdotas de futbol para hacerlo menos aburrido y genera una complicidad, una comunicación entre padres e hijos, porque el futbol tiene un nivel de impacto tremendo. Cuando uno se acerca a algo por placer agranda el recinto mental y entonces ahí sí, uno puede meter ideas, puede meter valores, meter todo lo que pretendo yo meter en este libro, ideas sobre liderazgo. La verdad es que la palabra “Liderazgo” es una excusa para transmitir una serie de experiencias que a lo largo de 40 años he ido recogiendo.
 
Playboy: ¿Qué valores te inculcó el futbol?
VALDANO: Todos los que están contenidos en el libro. El futbol es un mundo de exageraciones, es un medio pasional. De la exageración siempre se vuelve con enseñanzas. Ahora, las exageraciones son para lo bueno y para lo malo. En el futbol está representado lo más miserable del ser humano y lo más grandioso del ser humano, por eso hay que saber mirar y transmitir lo mejor. Esa es la importancia de que haya buenos formadores, sobre todo en divisiones inferiores para que el futbol se convierta en una escuela, porque también se puede convertir en un manicomio si no lo sabemos contar bien.
 
#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano 3
 
Playboy: ¿Escribiste el guión de la película que harán sobre Messi?
VALDANO: Con Alex de la Iglesia; sí, exacto. Es un documental sobre un jugador grandioso, de quien dan muchas ganas de hablar. Cuando empieza el partido y está ahí Messi uno quiere que la pelota pase por él. Si llevamos puesta la camiseta del Madrid, pero en otras circunstancias, uno quiere que la pelota pase por Messi. Y bueno, es una historia digna de contar y estoy colaborando en esto.
 
Playboy: Se ha escrito ya todo de Messi, ya se habló muchísimo y justamente es la persona que menos habla. 
VALDANO: Sí, tenemos esos dos problemas: que de Messi se ha dicho todo y que él de sí mismo no dice nada. Pero, bueno (risas).
 
Playboy: Juguemos a una asociación de palabras. El poder del vestuario:
VALDANO: Siempre hay un generoso. Yo pongo un ejemplo que es Giusti, uno de los menos conocidos del 86, pero que fue, es y será un ejemplo de convivencia. Sigue jugando con sus amigos. Una vez a la semana va a su pueblo, tres horas antes de jugar un partido con los amigos corta la hierba, limpia el vestuario y deja todo lo necesario preparado para el asado después del partido. Y es el único Campeón del Mundo que hay en ese equipo, todos los demás son trabajadores que no jugaron ni siquiera a nivel regional. Pero él tiene esa condición de siempre pensar en los demás.
 
Playboy: El poder de la esperanza:
VALDANO: Menotti
 
Playboy:  El poder de la pasión:
VALDANO: Guardiola
 
Playboy: El poder del estilo:
VALDANO: Xavi
 
Playboy: El poder de la palabra:
VALDANO: Menotti, otra vez.
 
Playboy:  El poder de la curiosidad:
VALDANO:  Guardiola, sin duda. 
 
Playboy: El poder de la simplicidad:
VALDANO: Rául, tenía un poder de síntesis tremendo para resolver cosas complejas.
 
Playboy: El poder de la humildad:
VALDANO: Cualquiera de la Selección Española.
 
Playboy: El poder del talento:
VALDANO: Cualquier argentino. Raúl.
 
Playboy: El poder del éxito:
VALDANO: Pues… puede ser cualquiera que se lo gane y lo logre a través del mérito, como el español Rafael Nadal o toda persona que sea un Yolo (You Only Live Once), sin duda.
 

#PlayboySeLee: Entrevista Jorge Valdano 4

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!