#DeTresDedos: 5 mentiras rompequinielas del Mundial

“España puede repetir como campeona.” Doloroso, pero la ruptura de una generación dorada que nos regaló el mejor futbol de la década aconteció con apenas dos partidos de Mundial. Primero, con la catastrófica e imprevisible goleada que les propinó Holanda; luego, con la digna lección de futbol que Chile les dio en el segundo encuentro. Es cierto para que ambas derrotas sucedieran, intervino todo lo que España dejó de hacer en este Mundial, del que ya han sido eliminados. Aunque los ibéricos tuvieron la misma posesión de antaño, los circuitos y la imaginación se divorciaron. Dicen que Del Bosque sucumbió a la seducción de jugar con Diego Costa y centralizó el juego español. También está el factor del cansancio de la mayoría de estos jugadores por la larga temporada europea e incluso, la llamada “falta de ambición” de un grupo que ya lo ha ganado todo. Finalmente, se habla de la renovación que no se realizó en el plantel, del envejecimiento de algunos de sus principales referentes en el campo, como Xavi Hernández, y de los errores puntuales de sus figuras, como Iker Casillas. Lo cierto es que España se retira del Mundial abofeteada en su orgullo, tras vivir 5 o 6 años como la reina del balompié mundial.
“Messi y Ronaldo serán las figuras del Mundial.” A una semana de competencia, otros jugadores levantan la mano para ser protagonistas contra estos dos monstruos del balompié global. Aunque Messi anotó el gol que significó la victoria sobre Bosnia, se vio impreciso, nervioso y arrebatado por la inercia adormilada de Argentina. Chocaba con los defensores bosnios y perdió demasiados balones tratando de demostrar su liderazgo en la cancha. Ahora está en plena madurez como jugador, pero la presión sobre sus hombros puede potenciarlo o limitarlo, como le ha ocurrido en anteriores mundiales. Ronaldo, por su parte, sufre de problemas físicos y se vio impotente en su accionar cuando Portugal fue arrasado por la exhibición de Thomas Müller y la máquina alemana. Justo Müller tiene posibilidad de hacer historia tras su triplete, porque ya contabiliza más goles en copas del mundo (8) que encuentros jugados en ella (7) y por su edad es una amenaza real para superar en algún momento a Ronaldo como máximo goleador en Copas del Mundo. Además, no se puede olvidar la efectividad de Robin Van Persie en Holanda y el doblete goleador de Luis Suárez en su primer partido con Uruguay. Y por el momento nos hemos limitado a hablar de atacantes. Es la primera semana, pero parece haber más jugadores para pelear por el título de figura y veremos cómo progresan en el resto del campeonato.
“Concacaf es el área con el futbol más pobre del planeta.” Esto nos lo repiten a cada rato y aumentó la vergüenza nacional luego de la pobre eliminatoria de la selección mexicana. Claro que hay debilidad en Concacaf, pero también equipos que muestran una evolución futbolística interesante. Si repasamos los resultados de la primera fase veremos que tres de los cuatro exponentes de Concacaf han obtenido resultados sobresalientes e incluso inesperados. México venció a Camerún y luego selló uno de los grandes resultados de su historia con el reciente empate sin goles ante Brasil en su campo, contra todos los pronósticos. Costa Rica dio la campanada y derrotó con autoridad a Uruguay e Italia y es la gran sorpresa del torneo, en el grupo que comparte con tres campeones del Mundo, dos de los cuales se irán a casa antes de lo previsto. Estados Unidos venció a la que parecía la mejor selección africana, Ghana. Las quinielas iniciales no le daban muchas posibilidades a las selecciones del norte de nuestro continente y ahora parecen señalar un retroceso africano, cuyo nivel ha decrecido repentinamente con el fiasco de Camerún, el nivel irregular de Costa de Marfil y Nigeria, y las derrotas de Argelia y Ghana.
“México: tres partidos y fuera.” Pues resulta que el Tri llegará a su tercer partido del Mundial con las posibilidades de ser hasta primer lugar en un grupo donde, según los antecedentes inmediatos, no parecía tener gran oportunidad. Contra toda expectativa personal y colectiva, México ha encontrado su mejor nivel del último año en la Copa del Mundo. La línea media se fortalecido sorpresivamente hallando sus bastiones en una tercia inédita: Guardado, Vásquez y Herrera. Además, el liderazgo y la experiencia de Rafael Márquez se comprueban en la solidez defensiva y el empuje del equipo. Aunque no han estado exentos de errores atrás, luego de la polémica sobre quién ocuparía el arco, Ochoa emergió como el titular indiscutible tras su actuación ante Brasil. Arriba, Peralta anotó su primer gol y Gio ha dado un poco más de lo que cualquiera esperaba. A la selección le urgen goles, pero por lo menos ha encontrado lapsos de equilibrio, toque, solidaridad y buen futbol que pocos esperábamos. Es cierto: aún pueden quedar eliminados si pierden con Croacia y quedarse en la orilla, pero han transformado las sensaciones de inoperancia en aptitud -y de pesimismo en esperanza- con un par de buenos partidos, además de haber ganado confianza con los resultados. El Tri ahora muestra argumentos futbolísticos reales para avanzar a la ronda de octavos y avistar en el horizonte su famosa obsesión: el quinto partido.