Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

#2×1: ¡Oh Capitán, mi capitán! (Robin Williams 1951-2014)

Por: Jafet Gallardo 13 Ago 2014
Este lunes se confirmó una de las pérdidas más sensibles en el mundo artístico en recientes tiempos. Nuestro experto Iván […]
#2×1: ¡Oh Capitán, mi capitán! (Robin Williams 1951-2014)

Este lunes se confirmó una de las pérdidas más sensibles en el mundo artístico en recientes tiempos. Nuestro experto Iván Farías así le rinde homenaje al gran Robin Williams.

Por Iván Farías (@Ivanfariasc)

Tal vez uno de los papeles más recordados de Robin Williams sea el interpretado en 1987 encarnando al señor John Keating, un maestro fuera de la norma que empujaba a sus alumnos a destacar su individualismo. La sociedad de los poetas muertos, con guión de Tom Schulman y dirigida Peter Weir se convirtió rápidamente en una cinta entrañable para millones de personas que volvieron frases motivacionales los versos de uno de los más grandes poetas norteamericanos, Walt Wiltman.

La cinta retoma la larga tradición inglesa de el maestro mentor que enseña a sus alumnos a sobreponerse en un entorno castrante y nos brinda momentos emotivos con los cuales muchos nos sentimos conectados. Robin Williams años antes había hecho El mundo según Garp, sin mucho éxito y había participado en una terrible versión de Popeye. Sin embargo sería con La sociedad de los poetas muertos cuando Hollywood le abriría sus puertas por completo.

Este video te puede interesar

Buenos días, Vietnam

Robin Williams a diferencia de otros actores, nació en un familia con holgura económica que lo hizo coquetear con la política pero sería en 1967 que con sus familia, cambiaría su residencia en Chicago para mudarse a Marina County, en California. Ahí sería donde encontraría su verdadera vocación: la actuación. Decidido, se inscribe Juilliard School en Nueva York, una de las más prestigiosas escuelas de actuación. Tres años después regresa a California y comienza a trabajar en obras teatrales. Pero la serie cómica Mork & Mindy, en la que interpretaba a un extraterrestre, en donde la gente en Estados Unidos se encariñó con él. Pese al éxito Williams sentía que acabaría encasillado por lo que decidió abandonarla e incursionar en el cine.

Sus primeras películas no obtuvieron mucha atención. Sería con Buenos Días Vietnam donde la crítica voltearía a verlo al grado de seleccionarlo al Oscar como mejor actor sin otorgárselo. En esta película se prefiguraba ya el papel de cambiador de almas en el que insistían en encasillarlo.

Un psicópata

Luego de cintas como Patch Adams, Jack, Despertares, Pescador de ilusiones, Mente indomable, el Hombre bicentenario, Robin Williams intentó salirse de ese rol y comenzó volverse un gran antagónico. La primera incursión este nuevo personaje fue en Insomnia, remake a la película noruega del mismo nombre que filmaría el oscuro Erik Skjoldbjaerg (con solo dos cintas en su haber). Ahí, Williams encarnaría un psicópata que es perseguido por un detective, antigua gloria de la policía pero venido a menos. Williams encararía al adversario perfecto para un Al Pacino como siempre, sobre actuado, irascible pero justo para el papel. Williams utilizaría su cara de buen tipo para dejar salir en determinado momento de la cinta una crueldad que no le conocíamos.

En ese mismo año (2002) en Retrato de una obsesión, encarnaría otro psicópata; en esta ocasión un envejecido dependiente de fotografía que comenzaría a obsesionarse con las vidas perfectas de las familias a las cuales les revela sus imágenes. El viraje fue total y acabaría con una recordada actuación en un capítulo en La Ley y el orden, unidad de víctimas especiales en su novena temporada.

Drogas duras

Desde mediados de los ochentas Robin Williams ya acusaba problemas con la cocaína y el alcohol. John Belushi uno de sus amigos más cercanos aseguró en aquel tiempo que ya se había rehabilitado, ayudado también por una orden de la corte que lo obligaba a comportarse debidamente sino perdería la custodia de su hija. Sin embargo el alcoholismo lo acompañaría por siempre, en cual no recaería hasta el 2006 (según la revista People) en donde retomaría la bebida y el uso de drogas. Tal vez sus problemas cardiacos, aunados a sus depresiones constantes y su alcoholismo hicieron el coctel necesario para que acabara su vida ayer 11 de agosto, curiosamente en el cumpleaños de Gustavo Cerati. Descansa en paz Robin Williams.

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!