Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

2×1 Espejos malditos

Por: Jafet Gallardo 23 Abr 2014
El nombre de Mike Flanagan tal vez no es muy conocido todavía entre los que frecuentan el cine de género […]
2×1 Espejos malditos
El nombre de Mike Flanagan tal vez no es muy conocido todavía entre los que frecuentan el cine de género pero dentro de poco, si su carrera continua como hasta ahora, se volverá un referente. Encargado de la edición de muchas series televisivas norteamericanas, saltó a la dirección con un corto que reunía mucha efectividad con pocos recursos. El trabajo se inscribía en el manido subgénero de los found footage.  Oculus: Chapter 3 – The Man with the Plan, sorprendió con una puesta en escena que le saca varios sustos al espectador. Los materiales: un espejo supuestamente embrujado, tres cámaras y una sola habitación sin ningún tipo de adorno.
 
 
El túnel
Es con Absentia, su primer largometraje, que logra llamar la atención a la gente del fandom y la que le abre el espacio en los festivales medianos en Estados Unidos. La prestigiosa Twich dijo de ella: “it is an effective and creepy supernatural horror.” La película narra la desaparición misteriosa del esposo de una chica la cual no se conforma con lo que le dice la policía y decide enfrentar directamente lo que sucede en un misterioso túnel. 
 
La puesta en escena es extremo escueta: unos pocos actores, algunos efectos especiales pero el resultado es muy interesante. Logrando conjugar un drama, el terror poco a poco va creciendo ante una fuerza que es inexplicable. La oscuridad, la desesperación y los eventos sobrenaturales hacen que la cinta sobresalga del resto.

Ahora no me ves
Es con Oculus, que se encuentra actualmente en cartelera, que se muestra como un cineasta con fijaciones muy claras y que el presupuesto no le afecta para poder dando lo mejor de sí. Retomando la idea principal de su cortometraje ganador (incluso diálogos y situaciones) narra la historia de un espejo que ha ido desde el Medievo ha ido matando a todos aquellos a los que pertenecido. 
 
Dos hermanos que sufrieron la gradual descomposición de sus padres, que incluso terminaron con su asesinato, deciden enfrentarse al espejo más de diez años después con el fin de acabar con él. El resultado será fatal y sorpresivo. Oculus hace referencia a las ventanas que en México llamamos ojo de buey.
 
Fichando como su estrella a la británica Karen Gillan, desconocida en América pero famosa en Inglaterra por estar en Doctor Who, la cinta empieza con los devaneos propios de una película de terror. Algunos sustos desperdigados y la inmanecnia del desastre. Pero pronto se saldrá de ellos.
 
La trama se complica cuando los tiempos en que se narra la cinta comienzan a confluir causando desorientación y un estado constante de angustia. Efecto que espera lograr el director porque la maldición del espejo consiste en eso. Tomando referencias de Event Horizont y Solaris, Oculus plantea un terror alejado de los fantasmas, las abducciones extraterrestres tan en boga hoy en día. Además de alejarse de las extenuantes y muchas veces aburridas found footage.
 
Si bien el actor que forma el tándem de la cinta desmerece frente a su compañera, la cinta se mantienen por un buen trabajo de dirección y de guión. Pese a que hay cosas en el guión que siguen la lógica de las cintas de terror; Por ejemplo: para qué tener un hacha colgada del techo que en cualquier momento puede matar a alguien. 
 
Oculus es una opción para estas fechas en que el fervor religioso nos hace ver en la teve como la peluca de Enrique Rambal sigue sacando polvo luego de tantas décadas o como Jesucristo es igual de guapo que un modelo italiano y tan lejano a los judíos de Nazaret.

2×1 Espejos malditos 0

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?