Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Anaya, el laberinto y el boomerang

Por: Mauricio Flores 13 Abr 2023
AL CANDIDATO DE LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE SE LE PRESENTA UN RETO QUE AL MISMO TIEMPO PUEDE SER […]
Anaya, el laberinto y el boomerang

AL CANDIDATO DE LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE SE LE PRESENTA UN RETO QUE AL MISMO TIEMPO PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD: LA DE UTILIZAR LAS ACUSACIONES EN SU CONTRA COMO MEDIO PARA CRECERSE EN LA BATALLA.

Desde principios de este año, la precampaña (y ahora la campaña) de Ricardo Anaya tiene un incómodo asunto: la venta de su nave industrial en el Parque Industrial Tecnológico Innovación Querétaro —por 54 millones de pesos— a la empresa Manhattan Master Plan Development, empresa fantasma bajo el control del empresario Manuel Barreiro, y por la cual el candidato de la alianza Frente Por México es señalado de manera no oficial como “beneficiario” de una compleja trama de lavado de dinero.

“¿Pará que hacer tantos movimientos, trasladar los dineros a paraísos fiscales, dejando huella por todos lados, cuando hubiese sido menos complicado entregarle a Anaya portafolios llenos de billetes si el objetivo era lavar dinero?”, se pregunta su abogado Ambrosio Michel. “Si la PGR tiene algo concreto en contra de mi cliente,
que lo cite, no lo invite, a declarar sobre el caso. De hecho, la Procuraduría se metió en un callejón sin salida al difundir la carpeta de investigación y el video cuando mi cliente se presentó voluntariamente; o ejercen acción penal o tendrán que enfrentar las consecuencias”, dice quien fuera un rudísimo Procurador Fiscal durante el gobierno de Vicente Fox.

Pero exactamente esa defensa legal es la que ha quitado reflectores a los temas torales que requiere Ricardo Anaya en una cerrada competencia para definir al segundo lugar que, en los próximos 100 días, se enfrentará de abril al primero de julio contra el favorito de las encuestas: Andrés Manuel López Obrador.

Si bien, jurídicamente están aún por verse si existe o no culpabilidad alguna en la transacción en Querétaro, el asunto hace vulnerable al candidato del PAN-PRD-MC ante la intensa operación en redes sociales del equipo de Morena y del PRI. Vaya, defender airadamente su inocencia le restó a Ricardo Anaya tiempo y espacio en la agenda aliancista: un caso emblemático fue la pasada 81° Convención Bancaria, en la que tras una muy estructurada presentación enfocada a los cambios de los paradigmas en la economía global y de cómo el país puede insertarse en los cambios en los modelos de energía, movilidad y finanzas, fue más relevante su defensa sobre la venta de esa nave industrial. Y ello fue “la nota”, tanto entre los banqueros como en los medios tradicionales y los digitales.

En otras palabras, en esta primera fase del encontronazo electoral poco trascendió sobre su propuesta concreta de “cambio de régimen” y de sustanciar una muy sugerente e innovadora idea, la de “Ingreso Universal Garantizado” como medida para atacar de fondo las raíces de la desigualdad económica que ha mermado las bases del pacto social que hace posible la democracia en occidente. El tema del supuesto lavado de dinero puso a Anaya “a boca de jarro” de los sainetes que, de común —así sea trastabillante, con frases cortas y poca sustancia, pero de fácil recordación—, envía el candidato de Morena a sus rivales. López Obrador gusta de apuntar sobre ¡su calidad moral (el principal contenido de los mensajes preelectorales de Morena, casi 80 %, conforme a las mediciones de Instituto Nacional Electoral), siendo predecible que atacará al aliancista con sorna popular en cualquier oportunidad que surja el foro para ello.

Vaya, en cualquiera de los tres debates públicos auspiciados por el INE (situación atípica en algo que se dice democracia), el tabasqueño tendrá oportunidad de centrar su batería en contra de la corrupción contra del aliancista. Es imposible que López Obrador se desvíe de su fórmula electoral que enuncia de manera religiosa que el principal problema del país es la corrupción… y que en debate vestirá de tales calificativos a su contrincante Ricardo Anaya, quien probablemente intente (de nueva cuenta) testimoniar que no hizo nada ilegal o inmoral. Pero, en resumen, Anaya está contra las cuerdas, pues.

Ello no significa que el aliancista sea culpable. Eso lo debería determinar un juez cuando exista una acusación formal. Y es que como vendedor de una sola vez (aunque haya querido vender una segunda nave a Barreiro tan pronto vendió la primera), no está obligado a saber el origen del dinero ni de comprobar la personalidad el notario que ahora denuncia que su firma fue falsificada.

Por tanto, ante indicadores encontrados, la mejor posibilidad de Anaya es el efecto boomerang: que en lugar de dañarle las acusaciones, como los buenos toros se crezca ante el castigo y repunte en las preferencias electorales. De otra manera, está perdido.

Foto perfil de Mauricio Flores
Mauricio Flores Mauricio.Flores
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!