Cómo hacer un video viral
Por:
Jafet Gallardo
01 Oct 2013
Muchos aspiran, pero pocos logran tener vídeos virales. Todo indica que es una fórmula tan particular, que hasta puede ser […]
Muchos aspiran, pero pocos logran tener vídeos virales. Todo indica que es una fórmula tan particular, que hasta puede ser un accidente; el clásico caso de que quienes lo intentan, parecen repelerlo, pero otros que no tenía agenda propia, consiguen millones de vistas. Brad Kim, editor del portal especializado en cultura digital www.knowyourmeme.com hablo con la cadena HLN para contribuir con su abundante experiencia acerca de este fenómeno. Te dejamos la entrevista.
HLN: ¿Por qué el twerking es una sensación viral?
Bruce Kim: Creo que vale la pena echar un vistazo al clima reciente de las culturas del pop y de internet para entender que la controversia puede ser un factor importante en este proceso. El ejemplo puede ser la combinación de twerking y Miley Cyrus.
HLN: ¿Puedes explicarlo?
Kim: ¡Por supuesto! En primer lugar está el “efecto Streisand”. La naturaleza promiscua del twerking y su popularidad entre los adolescentes provocó cierto enojo en los medios bastante antes de que Miley lo incorporara en su rutina, lo que convirtió al baile en “una peligrosa tendencia adolescente”. Como hemos visto en otras tendencias entre los jóvenes, que genere cierta preocupación entre los padres puede provocar que muchos adolescentes lo intenten.
HLN: ¿Y qué hay de la historia detrás del twerking?
Kim: Bueno, lo llamamos el factor de “Autenticidad Racial”. Dado que eltwerking surgió de la escena de la música hip-hop del sur, además del estigma permanente de falta de autenticidad contra los artistas de hip-hop que no son afroamericanos, este fenómeno se ha convertido en una tendencia vergonzosa para muchos, algo similar a la reacción online que vimos contra el Harlem Shake.
HLN: ¿Entonces recibe atención porque indigna a la gente?
Kim: Bueno, cuando el twerking comenzó a ocupar las noticias centrales, Cyrus ya atravesaba una transformación, altamente publicitada, de niña buena a niña mala. Logró ser el rostro de este baile con una campaña en Twitter y su posterior actuación en los premios MTV. Como hemos visto anteriormente, la combinación de una celebridad con una importante base de detractores y un baile con su propia historia controversial contribuyó para que el twerking se convirtiera en una broma más que en cualquier otra cosa.
En el caso de Miley, también han surgido cuestiones vinculadas al feminismo, un tema que ha estado presente en los últimos años. La actuación de Miley en los premios MTV también ayudó a prolongar la vida del meme al promover otra ola de debates y discusiones por internet.
HLN: ¿El éxito en Internet está en inventar una tendencia o en reapropiarse de algo y modificarlo?
Kim: La respuesta más sencilla es que se puede tanto empezar como continuar una tendencia. Según nuestra definición, un contenido viral es aquel video o imagen que inmediatamente tuvo alta demanda y exposición masiva. Como resultado de esto, a veces puede generar una respuesta de la audiencia, sea de naturaleza imitativa o satírica, lo que aporta a la conversación en varios medios que conocemos como meme de internet. En este sentido, un video viral empieza una tendencia.
Y si extendemos la línea de tiempo un poco más, algunas de las respuestas al primer video viral (la semilla) pueden también viralizarse. Así, un video viral puede actuar como catalizador de una tendencia preexistente. Que sea una reapropiación o una subversión del significado original es secundario a la escala o tamaño de la respuesta del público, aunque ello pueda prolongar significativamente el tiempo de vida de la tendencia.
Este video te puede interesar
Te recomendamos