Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

El talento de Ricardo Cavolo

Por: Jafet Gallardo 08 Feb 2013
Tenemos el honor de presentar en nuestra portada, en esta edición de aniversario, una pieza de Ricardo Cavolo, específicamente realizada […]
El talento de Ricardo Cavolo

Tenemos el honor de presentar en nuestra portada, en esta edición de aniversario, una pieza de Ricardo Cavolo, específicamente realizada para esta ocasión, así como algunas de sus piezas en nuestra sección de ilustración. Al estar expuesto a la obra de Ricardo, es natural hacer una conexión directa con los tatuajes de antaño o con el collage, técnicas muy populares hoy en día. Pero existe algo en el trazo de Cavolo que hace tan atractivo su trabajo: una mezcla de magia, talento y oficio, que sin duda refleja el mero placer por dibujar. Al estar fascinados por el mundo de este originario de Salamanca surgieron muchas preguntas acerca de su obra, mismas que compartimos a continuación:

 
Remontándonos a tu aparición en este mundo, tengo entendido que tu padre es pintor y de él heredaste el amor por el arte. ¿Cómo recuerdas tu niñez y de qué forma influyó en tu madurez?
Mi padre se dedicó a la pintura de maner profesional durante unos años, y eso significaba que nuestra casa era un estudio de pintura. Por lo tanto nací rodeado de todo aquello, y viendo a mi padre pintar en casa. Eso hace que tengas una relación más natural con todo ese mundo. Y a medida que yo iba disfrutando con el dibujo y la pintura, mi padre me enseñaba cómo ir mejorando cada día. Esto es algo impagable, claro. También me ayudó a ver esta profesión desde un punto de vista más artesano, de trabajo diario y mucho tesón, eliminando todos los halos de estrellato y brillo que a veces se le da desde fuera a este mundo. Eso me ayudó a normalizar esta actividad y a hacerla algo natural, sin artificios. Es algo que desde entonces tengo muy presente: concebirme como un trabajador que se gana el pan dibujando y pintando, no como un artista.
 
Tu amor por la literatura y las historias es muy grande. Hasta cierto punto, eres una especie de escritor frustrado convertido en pintor. ¿Qué papel representa en tu obra la literatura y qué autores son importantes para ti?
Trato de aportar literatura o narraciones en mi trabajo. Me interesa que cada pieza no sea sólo consumible visualmente, sino que quiero que el espectador entre en el juego y vea la historia que le propongo en cada pieza. La literatura que más me ha ayudado para mi trabajo es la de carácter fantástico y de aventuras, así que autores como Tolkien, Lovecraft, Stevenson o Kipling me han ayudado mucho a desarrollar esa faceta dentro de mí.
 
Se puede percibir una constante en tu trabajo. La mayoría de tus historias se desarrollan en la naturaleza, ya sea en el mar, o el bosque, donde las personas interactúan con animales y plantas. ¿Por qué existe esta constante en tu obra?
Me parece interesante ubicar a los personajes en la tierra de verdad, fuera de nuestro artificio de ciudades y asfalto, para recordar que donde pisamos fue antes un sitio de árboles y montañas. También es fruto de mi deseo de vivir fuera de la ciudad, más cerca de la naturaleza, y hasta que pueda hacer eso, al menos llevo la naturaleza a mi trabajo.
 
¿Para ti qué es el arte? 
La verdad es que no tengo mucha idea de qué es eso, y no me gusta ni planteármelo. Creo que la palabra arte se ha usado de tan mala manera en las últimas décadas, que ya ha perdido significado. Antes era una vía para maravillar, asombrar, descubrir o afianzar ideas y conceptos. Ahora parece que se usa más para hacer dinero.
Pero si lo llevo a mi terrerno, arte es aquello que sale de alguien que tiene la intención de contarle algo al resto del mundo, ya sea de una manera u otra, cantando, cocinando, dibujando, escribiendo…
 
¿Qué significa un tatuaje para ti?
Es casi como un amuleto, tiene algo de mágico. Los míos los utilizo para recordar algo que me ha pasado, para tratar de invocar algo que necesito, o para llevar un recordatorio de cosas que tengo que tener presentes en mi vida. Mis tatuajes me sirven, no son sólo un elemento visual. Trabajo con la imagen, con los dibujos, y mi manera de llevar mi biografía e ideales conmigo es con dibujos, y como me puedo dibujar la piel, pues me los tatúo.
 
¿Si tu obra se pudiera convertir en sonido, a que sonaría?
Seguramente a algo que suene en un disco de pizarra de los años 20 o 30. Ya sea un blues primitivo, o alguna canción folk más amena y divertida, pero siempre con un poso de melancolía.
 
Recomendamos ampliamente seguir a Ricardo Cavolo en ricardocavolo.com

El talento de Ricardo Cavolo 0

Este video te puede interesar

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!