#ParaQueBeas: 9 años de La Barra
Por:
Jafet Gallardo
06 Feb 2014
Amig@s este juebebes para mí es más que especial, ya que estamos en la semana de aniversario de un proyecto […]
Amig@s este juebebes para mí es más que especial, ya que estamos en la semana de aniversario de un proyecto que nació hace 9 años en mi cabeza y en la de dos grandes amigos. Juro que no suelo hablar de estas cosas, pero creo que hoy valen la pena:

#LaBarraIX
El 5 de febrero de 2005, Ibero 90.9 le daba la oportunidad a un grupo de estudiantes de tener su propio programa deportivo en la parrilla de programación. Esa primera generación, vio nacer un proyecto que bajo el nombre de La Barra, ha logrado la cobertura de dos Copas del Mundo, dos Juegos Olímpicos y una Copa Confederaciones, y que hoy en día cuenta con más de 30 colaboradores que hacen posible la transmisión de cada sábado a las 2 de la tarde.
En nueve años, La Barra se ha convertido en algo más que un proyecto universitario. Es la mezcla idónea del profesionalismo que requiere el periodismo deportivo, junto a la frescura que ofrece el discurso de los más jóvenes. Siempre con la intención de proponer algo diferente en el medio.
¡Es un gusto poder compartir con ustedes esta celebración que festejamos sobre todo durante el mes de febrero, pero que no parará hasta el Mundial de Brasil 2014! ¡Para no perder la costumbre, estaremos presentes!
#gozaderatotal
Les pongo la primera rola que presenté en el programa, ademas versión en vivo de esta bandototototota:
Les quiero compartir algo más, lo escribió mi gran amigo y socio en esta gran aventura, simplemente la mejor de mi vida laboral:
“Remember Jimmy, you are my eyes. Don´t ever let me down”
Fragmento de la Carta de un Aficionado con problemas de ceguera a Jimmy Dudley (cronista de radio de los Indios de Cleveland, entronizado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1997)
La radio y el deporte-espectáculo son dos fenómenos culturales que erosionaron en el siglo XX con la emergencia de la sociedad del entretenimiento, a su vez, asumida por el uso activo del tiempo libre transformado en diversión. En nuestra concepción del tiempo, es difícil imaginar que apenas han transcurrido alrededor de ocho décadas de su florecimiento.
Ambos, el medio y el espectáculo, son reinos de la imaginación con una relación íntima y primigenia que data del año de 1920 con la estación de radio experimental WWJ con sede en la actual atribulada ciudad de Detroit. En aquella ocasión se informó de los resultados de la pelea de pesos completos entre Jack Dempsey y Billy Miske.
La primera transmisión de un evento deportivo se remonta a 1921 con la cobertura del combate Johnny Ray vs. Johnny Dundee, posteriormente varios eventos deportivos contaron con transmisiones en vivo.
El primer juego de fútbol americano transmitido en radio fue un clásico duelo colegial entre la Universidad de Texas y la Mechanical College of Texas (actualmente Texas A&M) y la excepcional transmisión Serie Mundial de Grandes Ligas de 1921 que enfrentó a los Yankees contra los Gigantes de Nueva York fue uno de los grandes hitos de los inicios de la radio deportiva.
En este recorrido, La Barra festeja encontrarse a mitad del camino de la mayoría de edad con una constante e inacabada búsqueda de nuevos formatos narrativos que nos permitan alimentar la imaginación a través de referencias deportivas que construyen nuestros tiempos.
¡Muchas felicidades a mi entrañable amigo Enrique Beas y mi querida Sara Herrera, así como a todos los que han permitido este ejercicio en Ibero 90.9, siempre experimental!
Alberto Guadarrama @guadarrama es fundador de La Barra (Sábados 14:00-16:00 horas) por Ibero 90.9
Este video te puede interesar
Te recomendamos