#PlayboySeLee: Los 5 “hubieras de México”
Por:
Jafet Gallardo
05 Jun 2014
Las Copas del Mundo le han traído a los aficionados dolores del alma y una dosis de infortunio de los […]
Las Copas del Mundo le han traído a los aficionados dolores del alma y una dosis de infortunio de los que intenta recuperarse cada cuatro años. Elegimos cinco momentos emblemáticos de nuestro equipo en la máxima competencia del balompié con la esperanza de que Brasil 2014 traiga vientos de cambio y mejores pronósticos.
1. México 1970
La primera vez
Hasta 1970, la historia del Tri en los Mundiales había sido de totales decepciones. En el partido inaugural de las Copas del Mundo en Uruguay 1930 perdió 4-1 contra Francia en una racha de derrotas que se repetiría en su trayectoria mundialista. Apenas en Suecia 1958 cosechó su primer empate y su primera victoria en Chile 1962. Pero México 1970 representó un parteaguas. Comprometido por ser sede del torneo y cobijado por su localía y una preparación de giras internacionales, el Tri buscó su revancha teniendo como jugadores más representativos al portero Ignacio Calderón, al central Gustavo Peña, y a Javier Cabo Valdivia dirigidos por Raúl Cárdenas. Empató a cero con la Unión Soviética, goleó 4-0 a El Salvador y venció 1-0 a Bélgica. Por primera vez, México avanzó a una fase eliminatoria como segundo lugar de su grupo y con la portería invicta. Las esperanzas estaban por las nubes. Aunque los verdes empezaron ganando y crearon opciones, Italia fue contundente y los goleó 4-1 en cuartos de final, incluido un desafortunado autogol de Peña. Inicia el “hubiera” futbolístico: un defensa italiano sacó en la línea un remate de cabeza de Héctor Pulido que hubiera sido el 2-2.
2. México 1986
Los benditos penales
La selección mexicana había logrado organizar por segunda vez un Mundial en casa, sustituyendo a la sede original, Colombia. Para estar a la altura de las expectativas, el Tri tenía un equipo talentoso en medio campo con Tomás Boy y Javier Aguirre, y ponía sus esperanzas en la estrella futbolística del momento: Hugo Sánchez, flamante goleador del Real Madrid. México clasificó como primer lugar de su grupo con victorias contra Bélgica e Irak y un empate con Paraguay, marcado por la falla de un penal de Hugo en el último minuto de juego. En octavos de final contra Bulgaria, Manuel Negrete anotó quizás el gol más bello del Tri en las Copas del Mundo con una media tijera de zurda que cimbró a la afición reunida en el Estadio Azteca. Pero la ilusión se desinfló en cuartos de final ante los alemanes, después de un empate a cero en tiempo reglamentario y un gol polémicamente anulado a Francisco Javier El abuelo Cruz. Quirarte y Torres Servín fallaron en la tanda de penales y los teutones se impusieron 4-1 desde los once pasos. Junto a México 70, este sexto lugar es la mejor participación del Tri en las Copas del Mundo.
3. Estados Unidos 1994
Los penales, again…
El oscuro episodio de los “cachirules” –alineación de jugadores que excedían la edad durante la clasificación en Guatemala (1988) con miras al Mundial Juvenil Sub20 de Arabia Saudita- provocó la suspensión de México del Mundial de Italia 1990, por lo que el Tri regresó ansioso al Mundial de 1994. Una nueva generación de jugadores, combinados con algunos experimentados, había obtenido un brillante subcampeonato en la Copa América de Ecuador 93. Destacaban Jorge Campos, Benjamín Galindo, Alberto García Aspe, Claudio Suárez y Luis García, entre otros. México logró su pase en primer lugar en un grupo bastante parejo: perdió con Noruega, venció a Irlanda y empató con Italia. Se topó a la Bulgaria de Hristo Stoitchkov en octavos de final y se sobrepuso a un gol tempranero, pero tras el tiempo reglamentario y los tiempos extras, el partido culminó 1-1. Por decisión del técnico Miguel Mejía Barón, Hugo Sánchez se quedo esperando su entrada al campo. Aunque Campos detuvo un penal y dio una última esperanza, nuevamente México fue incapaz de resolver bien la tanda con fallos de García Aspe, Bernal y Rodríguez, y cayó por marcador final de 4 a 2.
4. Corea-Japón 2002
Game over, Mexico!
Las diferencias horarias no impidieron que los fans mexicanos siguieran el accionar del Tri en el primer Mundial organizado por dos países en tierras asiáticas. Mexico acudió a la Copa con una prometedora escuadra que se sostenía en la calidad de Cuauhtémoc Blanco y los goles de Jared Borgetti, bajo el mando de Javier Aguirre. El Tri impuso su juego con una excelente primera ronda donde cosechó victorias contra Croacia y Ecuador, y Borgetti marcó uno de los mejores tantos del Tri en jugada colectiva para empatar con Italia. Calificada como primera de grupo, la selección salía en calidad de victimaria contra Estados Unidos, replicando el clásico local de concacaf en instancias mundialistas. El triunfalismo estaba en el ambiente, pero la evolución futbolística estadounidense atestaría una de las derrotas más dolorosas en la historia de los verdes, eliminándolos por marcador de 2-0. El “hubiera” fue un penal no marcado a favor de México en un tiro de esquina. Rafael Márquez, el joven capitán que empezaba a destacar en Europa, saldría expulsado por un cabezazo al delantero Cobi Jones.
Este video te puede interesar
5. Alemania 2996
Jugamos como nunca y…
México llegaba a Alemania con un ciclo mundialista de cuatro años bajo las órdenes del polémico Ricardo Antonio Lavolpe. Sin problemas en su proceso eliminatorio, en 2005 el Tri había alcanzado su cima futbolística en la Copa Confederaciones jugada en tierras teutonas, haciendo grandes partidos contra potencias como Argentina y Alemania. Pese las esperanzas en su buen funcionamiento, el Tri no tuvo una buena primera fase. Venció 3-1 a Irán, empató a cero con Angola y perdió 2-1 ante Portugal, con un penal fallado de Omar Bravo. Segundo lugar de su grupo, México enfrentó a Argentina en uno de los partidos más disputados del Mundial. El Tri se fue al frente con tanto de Rafael Márquez, pero Argentina empataría con autogol de Borgetti, concedido a Hernán Crespo. México mostró variantes, descaro y corazón y las opciones se sucedieron en ambas porterías, pero cuando parecía que jugaba mejor, una extraordinaria volea de Maxi Rodríguez en el primer tiempo extra determinó la eliminación y el triste adagio futbolero: “Jugamos como nunca, perdimos como siempre”.
México en los mundiales
- 15 Participaciones mundialistas, contando Brasil 2014.
- 12 Victorias.
- 13 Empates.
- 24 Derrotas.
- 52 Goles a favor.
- 89 Goles en contra.
- 6º Lugar es su mejor posición en el torneo (México 1970 y México 1986).
- 4 Anotaciones de su mejor goleador en Mundiales: Luis El Matador Hernández.
Te recomendamos