Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Por qué Otaola tocó con Víctor de “La Academia”

Por: Jafet Gallardo 15 Ene 2014
“¿Qué le dijiste a Dios?” es una película musical de Teresa Suárez en la que se incluyen canciones de Juan […]
Por qué Otaola tocó con Víctor de “La Academia”

“¿Qué le dijiste a Dios?” es una película musical de Teresa Suárez en la que se incluyen canciones de Juan Gabriel. El largometraje, que se estrena este viernes en México, es la historia de dos matrimonios de la “alta sociedad” que viven en su burbuja de comodidades, ajenos a las peripecias que sus trabajadoras domésticas tienen que padecer para poder asistir a una boda en su pueblo natal. Hasta ahí nada fuera de lo común. Sin embargo, en una de las últimas secuencias, cuando el personaje interpretado por el ex integrante de “La Academia” Víctor García se casa y sube al escenario a cantarle el “Noa Noa” a su nueva mujer… en su “banda” figura Álejandro Otaola como guitarrista.

Por qué Otaola tocó con Víctor de “La Academia” 0

Lo hice por diversión
El ex integrante de Santa Sabina, La Barranca y actual seis cuerdas de San Pascualito Rey, además prolífico compositor de música experimental aceptó participar en ese cameo por invitación expresa de Luca Ortega, baterista de SPR (cuyo logo aparece en el bombo del grupo que acompaña al “Académico” en la referida escena, quien suponemos ignora la estatura artístico del grupo de extras que le hace segunda) y uno de sus amigos más entrañables.
 
“Luca nos invitó a varios amigos a que apareciéramos en la escena de la boda: por ahí hay gente de Los Dorados, de San Pascualito, está incluso (Luis Ledezma) “El Children” (baterista en vivo de Café Tacvba). ¿Por qué lo hice? ¡Porque es uno de mis mejores amigos”, apunta Otaola en entrevista. “Luca ha sido coproductor de mis últimos discos, “El Hombre de la Cámara” e “Infinito” (este último con Iraida Noriega) y me da mucho gusto que hiciera los arreglos para las canciones de la película, porque vino a refrescar lo que Juanga había venido haciendo con sus productores de costumbre.” 
 
Sin embargo, entre la comunidad rockera surgió cierta incomodidad. Hubo quienes especularon que al músico “le habían llegado al precio” por aparecer en un filme protagonizado por rutilantes estrellas televisivas como Mark Tacher, Érika de la Rosa o Mar Contreras.

Lo de las Insólitas fue un hueso
Otaola negó que lo hubiera movido el dinero, que al final ni siquiera hubo tal. De hecho, minimizó su participación como extra en la película homenaje a Juan Gabriel en la que Paco Ayala, de Molotov, también interviene realizando un pequeño papel como carnicero. En el pasado, Saúl Hernández, Alfonso André y Alejandro Marcovich tocaron como músicos de “playback” para Laureano Brizuela. Al mencionárselo a Alejandro, manifestó que su participación como extra es algo distinto y no afecta la percepción que de él se tenga como músico.
 
“Que haya salido de extra en una película no altera la música que yo compongo, no tiene nada qué ver. No es como las Insólitas Imágenes de Aurora (a la postre Caifanes) que tocaban con Laureano Brizuela. Eso era una chamba, un hueso. Salir en una película es por puro desmadre. El año pasado hice un disco que al mismo tiempo es aplicación de telefóno (Infinito), que nunca es el mismo dos veces, y si me da más visibilidad haber salido en una película de extra que ese disco, habla mucho más del público que de mí.”
Este video te puede interesar

“Al final, ni siquiera se escuchaba lo que realmente estábamos tocando (risas). Hasta después de haber grabado la escena me enteré que este cuate había salido en la Academia. Como nunca había visto La Academia, era imposible que hubiera reconocido a alguien que saliera ahí.”
 
Lo que el músico sí tiene es una canción favorita de Juan Gabriel y es “He venido a pedirte perdón”, que no se incluye en la película.
 
Posibilidades Infinitas
“Infitinto” es el álbum, descargable como aplicación para dispositivos tanto Android como iOS (Apple), que Alejandro Otaola lanzó junto a Iraida Noriega en el último trimesre del año pasado. Debido a que sus fragmentos divididos por sus autores en en anémonas (improvisaciones libres), neuronas (las partes del disco que están compuestas, escritas y pensadas) y azules (que son ambientales, cosas más estáticas)  permiten que el escucha arme el conjunto a placer y sin que pueda ser repetido ni una sola vez.

“Desde un principio a Iraida y a mí nos cayó el veinte de que la raíz de este proyecto era no repetir. Todos nuestros toquines se resuelven en el escenario. Ahora, ¿cómo editar un disco de música que no quiere ser capturada? La aplicación fue la respuesta.”, explica Alejandro. “Los responsables de su programación, Caldera Estudios, se dedican a hacer juegos didácticos, así que la aplicación tiene un elemento lúdico que se relaciona mucho con que Iraida y yo hacemos cuando nos presentamos: tenemos ganas de jugar y ver qué sucede”.
 
Respecto al éxito que el experimento en sus primeros meses puesto a disposición, revela que se ha descargado poco más de 6,500 ocasiones, de las cuales 1,500 han tenido lugar fuera de México. 
 
“Es gratis, porque la venta de los discos ya no es negocio. Lo que suelo hacer no tiene pretensiones comerciales, porque el negocio está en los toquines. Suponer que en 3 meses iba a colocar 1,500 discos de música como la que hago en el extranjero sería imposible, si no se tratara de una App”.
 
Próximas presentaciones
31 de enero, Film Club Café (Satélite, Estado de México)
7 febrero, Claustro de Sor Juana (DF)
28 de marzo, Vive Latino (DF)
 

Por qué Otaola tocó con Víctor de “La Academia” 1

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?