Superhéroes vigilan las calles
Por:
Jafet Gallardo
27 Ene 2014
De acuerdo con el Manual del Ciclista Urbano, el primero en la pirámide de movilidad urbana es siempre el peatón. […]
De acuerdo con el Manual del Ciclista Urbano, el primero en la pirámide de movilidad urbana es siempre el peatón. Entonces, utilizar la vía pública de manera equitativa, así como convivir de manera segura, respetuosa y cordial es una meta a la que peatones, ciclistas y automovilistas podríamos aspirar. Para demostrar que los peatones no están solos, convocamos a un par de superhéroes: Rey Peatón y Peatónito…
Honor a pie
Se llama Roberto Remes y es el dueño del diseño del Rey Peatón. ¿Cómo nació?
“Fue pedido por una autoridad que no pago (Víctor Hugo Romo Guerra, Delegado de Miguel Hidalgo). Quería que hiciera algo parecido a lo que se hace en España (campaña ¡Atención, todos somos peatones!), que fuera rápido, simbólico y comunicara. Algo como el Ampelmann que existe en Berlín, un peatón didáctico que se expresa a través de la luz del semáforo según esté en verde o rojo”.
El Rey Peatón está registrado como marca, como obra artística y en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y aspira a ser un símbolo de la Ciudad de México. Sin embargo, existe en Colombia: “En enero un colombiano le tomó fotos a esta imagen y reprodujo la plantilla en Medellin y otras 10 ciudades”. Este país creó el dominio www.reypeaton.org/? y replicó la idea dando el crédito de que era una iniciativa surgida en las calles mexicanas.

Este rey cree que la ciudad se puede vivir de otra manera. Y su esfuerzo está encaminado a darle una autoridad al peatón a través de “una guerrilla social no violenta que busca concientizar o que se hable del tema” dado que no existe una política pública en torno a él. Aunque comenzó como campaña gubernamental “necesitamos hacerlo social, para que el mismo ciudadano se defienda”, dijo.
Roberto Remes iba a ser nombrado Coordinador General de Movilidad en la Delegación Miguel Hidalgo, pero nunca se creó el puesto. El Rey Peatón lamentó que al principio de esta administración delegacional existieran pronunciamientos públicos a favor de la movilidad que después mostraron incongruencia: “Recursos que no se ven. Le dan 12 millones para ciclovías que alcanzaban para 6km. Los kms no están y los millones no se vieron en ningún lado”. Actualmente es consultor en movilidad y es exdirector de Transporte Público en ITDP México.

El chilango enmascarado
Se llama Peatónito y como todo gran luchador no quiso revelar su identidad. Se ha manifestado en las calles defendiendo a los peatones de las irreverencias de los automovilistas, y no está solo, comparte la misma mascara con su mejor amigo desde hace un año y medio, cuando al salir de una función de lucha libre decidieron crear a este personaje que defiende al peatón.
“Hacemos activismo ciudadano. Es una propuesta pacifica que demanda y propone. Hacemos ciberactivismo pero no podemos quedarnos sólo ahí. El chiste es salir a la calle, defender al peatón y empujar a los carros. Este espectáculo de cultura cívica a su vez denuncia que el gobierno ha construido mucha infraestructura para coches. La infraestructura más democrática es para el peatón no para el 20% de la población que se mueve en automóvil”, dijo Peatónito.
No está en contra de los autos, sino de que se rezague al peatón sin cruces seguros. No tiene una agenda de trabajo sino que responde al llamado de medios de comunicación y vecinos e incluso gobierno. Toluca, Morelia, Zacatecas y Pachuca son ciudades en donde ha comunicado su iniciativa. Su próxima misión es ir a Mérida, Yucatán, donde, dentro de la Semana de la Bici (organizada por CicloTurixes) dará una conferencia y realizará actividades en la calle, como pintar pasos cebra.
¿Qué tienen que ver con las bicis?
Rey Peatón: “El peatón y los ciclistas emplean la movilidad no motorizada, y el ciclista está más dispuesto a caminar que un automovilista. Más peatones hacen una calle más segura y también se impulsa el comercio local ahora desplazado a centros comerciales. Puesto que muchas avenidas están diseñadas para un comercio con automóvil. Economía y seguridad son otros factores implícitos. Hay que volver a las ciudades para la gente, a una sociedad participativa. El Rey Peatón puede ser Reyna, Príncipe, músico e incluso ir en silla de ruedas.”
Peatónito: “Ciclistas y peatones somos la revolución no motorizada. Somos los que cuidamos más el medio ambiente. Tenemos la forma más sustentable y eficiente de movernos. No causamos accidentes. Sí tenemos que tener cultura vial pero no vamos a matar a alguien como lo podría hacer un automóvil. Tratamos de construir una ciudad más humana. Se trata de una lucha libre por el derecho a caminar”.
¡Buena semana y felices rodadas!
Te recomendamos