2×1: El amanecer de los simios

El estreno de la semana sin duda fue la continuación de la saga del planeta de los simios, una de las más esperadas del año. Te tenemos el reporte completo para que vayas a la segura este fin de semana.
Por Iván Farías (@ivanfariasc)
Reimaginaciones
Cuando le ofrecieron a Tim Burton rehacer la gran película del 68 “El planeta de los Simios”, el director norteamericano estaba en un buen momento, digamos en la cúspide de su carrera. Por eso mismo no tuvo reparo en utilizar un gran presupuesto y en modificar la historia a su conveniencia. Incluso tuvo el cameo de Charlton Heston, maquillado de simio. El resultado fue desastroso. La crítica la trató muy mal, pero lo que es aún peor, el público la odió. Así que los deseos de la Fox de reinicar una franquicia se fueron por la borda.
Pero la productora no cejó en su intento de sacar a flote una historia que le había brindado ya muchas ganancias. Así que tiempo después comenzaron a mover el proyecto alejándose de hacer una remake tal cual. La respuesta vino cuando el novel director inglés Rupert Wyatt propuso contar el inicio de los simios inteligentes. El resultado fue “El planeta de los simios (R)Evolución”, donde el origen de la inteligencia de estos animales proviene de experimentos en laboratorios. La cinta sin la magia de la original tuvo una buena recepción.
Los monos avanzan
En esta nueva entrega continúan justo donde se quedaron en la anterior. “El planeta de los simios: confrontación” es el desarrollo como líder de Cesar, el primer simio nació en cautiverio que tiene inteligencia. Nos narra la idílica vida del grupo de antropoides en los bosques de San Francisco California, mientras la humanidad es diezmada por el virus que les dio inteligencia.
Andy Serkis continúa en su papel de Cesar. Serkis es veterano actor inglés que utiliza trajes especiales para dar vida a seres que no existen, como el Golum del Hobbit. También hace una aparición, casi cameo, Gary Oldman, que aparece para decir un par de líneas y justificar la ausencia de actores más capaces en escena.
La presente película es superior a la pasada entrega; utiliza bien los efectos especiales, no solazándose en ellos, sino ayudando a contar la trama. Incluso se da tiempo de incluir dilemas morales (los animalistas al uso: la libertad de los animales, la igualdad entre humanos y bestias).
La ciudad postapocaliptica que muestran se parece mucho a la vista en el videojuego “The last of us”, lo cual es un halago que los entendidos de gamers sabrán apreciar. Las actuaciones son buenas en su mayoría, lo cual ayuda en película transcurre con agilidad, mostrando algunos momentos estelares como la batalla entre simios y seres humanos y la escena inicial, donde vemos el día a día de los antropoides.
“El planeta de los simios: confrontación” es más deudora de las películas apocalípticas de zombis, que de la saga original. Desde sus nombres en inglés que retoman los de Romero, hasta la idea de que el ser humano es consumido por un virus que destruye su civilización. El inicio de la película está en la tradición que iniciara el mismo Romero y que después Zack Snayder y Danny Boyle, donde a manera de resumen noticioso se contara el contexto de la trama. Los simios muy bien podrían ser intercambiados por no muertos, por una tribu salvaje postapocalíptica (como en Mad Max) o extraterrestres.
La idea que subyacía en la saga original es que el ser humano, la especie reinante en la tierra, podría dejar de serlo si continuaban con sus luchas intestinas. El ser humano es un animal más y si otra especie evolucionaba, los animales seríamos nosotros. Hoy a más de cuarenta años de distancia ese planteamiento sigue siendo muy poderoso.