Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

La Dictadura Perfecta | Reseña Playboy México

Por: Jafet Gallardo 16 Oct 2014
Todo es mera coincidencia. Llega a los cines esta película que aborda la tiranía televisiva y el poder de los […]
La Dictadura Perfecta | Reseña Playboy México

Todo es mera coincidencia. Llega a los cines esta película que aborda la tiranía televisiva y el poder de los medios de comunicación para crear tendencias electorales y encauzar popularidades.

Por Sergio Ramos

Desde que Luis Estrada se dio a la tarea de tomarle el pulso a cada sexenio no ha logrado repetir una imagen tan poderosa como aquélla de La Ley de Herodes (1999), en la que pistola y Constitución aparecen embonadas como las dos armas con las que el pri ejerció el poder durante siete décadas. Desde entonces, habiendo descubierto su gallina de los huevos de oro en el cine político, el director de Bandidos (1990) se dedicó a hacer repasos sexenales en dos cintas más que resumen las particularidades de cada uno de los gobiernos de la alternancia.

Si en Un Mundo Maravilloso (2006) el país aparece como centro de experimentación de la tecnocracia neoliberal, en El Infierno (2010) México es un caos sin remedio en donde el narco se ha apoderado de todas las instituciones y donde sus habitantes están metidos hasta el cuello en el negocio de las drogas.

Al haber pasado sólo dos años desde el inicio del sexenio actual, Estrada presenta La Dictadura Perfecta, en donde epn (Sergio Mayer) aparece ridiculizado como títere de la televisión y hablando un inglés de esquimal con todo y su infraestructeichon. Sin embargo, la cinta no se centra tanto en los vaivenes de un sexenio que sigue en su punto de arranque sino en el uso que se puede hacer de los medios de comunicación masiva para crear tendencias y popularidades.

La Dictadura Perfecta | Reseña Playboy México

El poder de la caja idiota

La historia: el presidente de la República comete una imprudencia durante una entrevista con el embajador de Estados Unidos al decir que los mexicanos podemos hacer trabajos “que ni los negros quieren hacer”. Alguien en la reunión tuitea la frase y ésta se convierte en trending topic con decenas de memes en las redes sociales. Para hacer olvidar la metida de pata, los asesores del presidente entregan a la televisión un video en el que aparece el gobernador Carmelo Vargas (Damián Alcázar) recibiendo dinero del narco. El gobernador, continuación del alcalde Vargas que Alcázar interpretó en La Ley de Herodes, es crucificado en los noticieros hasta que acude a la televisora que dio a conocer los videos para pactar una tregua: un maletín lleno de dólares que los ejecutivos aceptan gustosos “para la fundación”.

Acto seguido, Vargas es presionado para que suelte más lana a cambio de organizar una campaña que limpie su imagen ante la opinión pública. Le asignan la misión a un productor (Alfonso Herrera) que deberá hacer un recorrido por el estado presentando las buenas obras del gobierno. Sin embargo, las cosas se complican cuando el líder de la oposición (Joaquín Cossío) da a conocer más videos en los que incluso se implica al gobernador en el asesinato de un diputado. Con una mala noticia tras otra, el productor deberá acudir a un recurso extremo para desviar la atención, así que apuesta todos sus recursos a la nota del secuestro de unas niñas, desmenuzando no sólo las circunstancias del rapto sino el entorno familiar de las menores, para que la información perdure durante semanas en la prensa.

El teatro televisivo que se arma, con todo y enlaces en vivo desde la casa de seguridad de los secuestradores y entrevistas con los padres, deja espacio para que Estrada parodie los casos de la niña Paulette y el montaje sobre la detención de Florence Cassez. La Dictadura Perfecta hace más alusión a la “teletiranía” que a la frase acuñada por Vargas Llosa para referirse a los gobiernos del pri. Esta nueva dictadura, propone Estrada, se ejerce desde los sets de televisión y obedece a consideraciones estrictamente económicas.

Sin embargo, la cinta de Estrada adolece de las mismas debilidades de sus anteriores trabajos: un final demasiado alargado (en La Dictadura… ¡hay tres!), un director engolosinado tanto por denunciar demasiadas cosas a la vez como por destripar a todo mundo por igual y cierto didacticismo en los diálogos que subrayan con insistencia lo que deberíamos ver, sentir e intuir en pantalla.

La dictadura perfecta (@LaDictaduraPerf)

Dir. Luis Estrada, 2014.

Con: Sergio Mayer, Damián Alcázar y Alfonso Herrera.

143 min.

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo jafet.gallardo
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?