Mauricio Macri, el presidente futbolero de Argentina
El administrador más exitoso en la historia de Boca Juniors
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, se consolidó en la vida política gracias, en parte, a los resultados derivados de su gestión con Boca Juniors, donde se hizo de gran popularidad en la nación sudamericana al convertirse en el administrador más exitoso en la historia del club porteño.
Tras 12 años de gestión, en 2007 la administración de Mauricio Macri como presidente de Boca Juniors llegaba a su fin. Culminó un proceso que se convirtió en el más trascendente en la historia xeneize: 17 títulos, 11 de ellos internacionales.
“Boca hizo algo mucho más importante que darme triunfos, me educó para la vida con enseñanzas que aún hoy guían todos mis actos (…) una sucesión de pequeños logros nos lleva al éxito, Boca me enseñó que nada es imposible”, escribió el nuevo presidente de Argentina en su portal web.
Inicia su gestión
El 13 de noviembre de 1995, el ingeniero Mauricio Macri, conocido en ese entonces por su paso empresarial en la industria automotriz, se impuso en los comicios para elegir al nuevo presidente del Club Boca Juniors.
“Yo le pido a la gente de Boca, calma. No es el fin del mundo”, pronunció Mauricio Macri momentos después de tomar la batuta del equipo porteño, y es que en ese mismo día el cuadro xeneize perdía 6-4 ante Racing en la Bombonera, situación que lo alejaba del título del Apertura 1995 del balompié argentino.
Con ese torneo, Boca Juniors sumaba tres años sin conseguir un campeonato de liga y su nuevo presidente prolongaría esa ausencia de títulos por más tiempo.
Impulso a las juveniles joyas
Los primeros cambios que Mauricio Macri haría al inicio de gestión, fue impulsar la generación de elementos juveniles en el club, los cuales, según él, conformaría el 90 por ciento del plantel boquense a futuro. En su administración, brillarían jugadores como Carlos Tévez, Martín Palermo y Román Riquelme. Igualmente, inició los trabajos de remodelación de la Bombonera donde amplió los palcos del inmueble.
“Yo fui una parte más de ese equipo, mi rol fue crear las condiciones para que esos talentos se desplegaran con todas sus posibilidades”, se adjudica Mauricio Macri.
Llegan los títulos…
No obstante, la mayor propuesta que Macri impulsó en su campaña fue la de hacer de Boca Juniors uno de los clubes más exitosos del mundo, y esa transición comenzó a dar frutos cuando en 1998, el club se hizo de los servicios del técnico Carlos Bianchi para dirigirlo.
Durante las dos etapas (1998-2001 y 2003-2004) que el Virrey dirigió bajo la administración de Mauricio Macri, Boca lograría dos torneos intercontinentales (venciendo al Real Madrid y al Milán en 2000 y 2003, respectivamente), tres Copas Libertadores (2000, 2001 y 2003) y cuatro títulos de liga (Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000 y Apertura 2003).
Llegan los conflictos…
No obstante, a pesar de ser el responsable de impulsar la popularidad y trascendencia del club a nivel internacional, Mauricio Macri tuvo algunos conflictos con algunos jugadores e incluso con la misma hinchada xeinenze.
En 2001, al momento de anunciar en una conferencia de prensa que no renovaría su contrato como técnico del club, Carlos Bianchi -el técnico más ganador del futbol argentino- fue interceptado por Mauricio Macri para exigirle el verdadero motivo por el cual no refrendó el puesto. “Si hay algo que pueda hacer Boca para que te quedes, Boca lo va hacer”, ofreció el dirigente al técnico.
Igualmente, los jugadores tuvieron también enfrentamientos con el presidente del club, el caso más sonado se suscitó en 2001 cuando Juan Román Riquelme manifestó en pleno Superclásico sus problemas contractuales con Macri. En ese encuentro disputado en la Bombonera, Román festejó un gol simulando a Topo Gigio frente al palco presidencial del estadio.
Para 2004, Mauricio Macri tomó la decisión de que en La Bombonera solamente podrían asistir los socios y los hinchas de Boca, acto que indignó a los aficionados de los equipos que visitaban el estadio, “Tenemos que copiar el modelo europeo y, al igual que Real Madrid no se ofende cuando le dan nada más que 2000 entradas cuando va al estadio de Barcelona”, declaraba el expresidente de Boca.
Texto de José Ríos Martínez


Google News