Meeryo Choe habló sobre la conmoción cerebral

Este video te puede interesar. Durante la Segunda Convención de Boxeo Femenil del WBC, celebrada en el Grand Hotel de Tijuana, una de las charlas y el debate respectivo fue dirigida por la Doctora Meeryo Choe, Profesora Asistente, en la División de Neurología Pediátrica en el Hospital de Niños de Mattel y en su intervención […]
Durante la Segunda Convención de Boxeo Femenil del WBC, celebrada en el Grand Hotel de Tijuana, una de las charlas y el debate respectivo fue dirigida por la Doctora Meeryo Choe, Profesora Asistente, en la División de Neurología Pediátrica en el Hospital de Niños de Mattel y en su intervención explicó que los cuatro elementos más importantes tras una conmoción son: reconocer, remover, recuperar y regresar.
La Doctora Choe explicó de forma veraz, el proceso de la conmoción cerebral, ella comentó que por lo general las personas que han sufrido una conmoción cerebral, se sentirán mejor y podrán recuperarse dentro de dos a tres semanas. Pero, en esencia, no para regresar a su rutina y volver inmediatamente después. Los síntomas de una conmoción cerebral se pueden manifestar en el cuerpo y en la cabeza, ellos son: dolores de cabeza, mareos, pérdida de la visión, dificultad para hablar, irritabilidad y trastornos del sueño. Es importante señalar que sólo entre el diez y el veinte por ciento de los que sufren una conmoción cerebral, pierden el conocimiento.
Es de vital importancia poder identificar a los peleadores que tienen mayor riesgo de sufrir contusiones lineales o rotativas. Estas personas deben de tomar las medidas preventivas como es el fortalecimiento de los músculos del cuello ayuda en la prevención de sufrir contusiones.
Las herramientas más eficaces para verificar que no existe este tipo de lesión, son pruebas de equilibrio, cognitivas, identificación y memoria, el tiempo de reacción; y por supuesto pruebas de resonancia magnética.