Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cinco RAYOS CELESTES

Por: Staff FT 06 Abr 2016

Cinco RAYOS CELESTES

Durante su carrera defendieron a Necaxa y Cruz Azul

Cruz Azul y Necaxa disputarán esta noche en el estadio Azul una Semifinal de la Copa MX Clausura 2016. Este choque remite a la Final de liga que disputaron en la temporada 1994-95. A propósito de aquel duelo, presentamos a cinco jugadores que participaron en él y que durante su carrera defendieron ambas camisetas.

nuevocampeon

Portada del diario La Afición del domingo 4 de junio de 1995, con Juan Reynoso e Ignacio Ambriz.

Este video te puede interesar.

FINAL temporada 1994-95.

Juan Reynoso | Durante los 90 y principios de los 2000 el peruano fue indiscutible de la central Cementera, gracias a su buena ubicación, marca sólida, destacado juego aéreo y salida limpia de balón. La Máquina lo fichó para la temporada 1994-95, en la que cayeron frente al Necaxa en la final.

Juan Máximo fue el capitán de Cruz Azul campeón del Invierno 97, certamen en el que marcó tres veces (una de ellas en el triunfo 3-1 ante Necaxa). Permaneció en total 14 torneos con los Celestes (dos largos y 12 cortos) y para el Apertura 2002 pasó a los Rayos, con los que disputó cuatro torneos: los dos últimos que estuvieron en la Ciudad de México y sus dos primeros en Aguascalientes. Al término del Apertura 2004, Reynoso anunció su retiro como jugador y se convirtió en auxiliar de Raúl Arias, técnico del cuadro hidrocálido.

reynoso

LEER MÁS: Veracruz, primer finalista de la Copa MX

Nicolás Navarro | Custodió el arco rayo desde los 80 y para la final contra Cruz Azul jugaba su undécima campaña en el club. En la final de vuelta, con el partido todavía 1-0, realizó un par de buenas salvadas, especialmente una a Carlos Hermosillo que le bombeó el balón, pero Nicolás rasguñó el balón, que dio en el travesaño y luego salió: “Esa atajada valió la pena, porque levantó el ánimo de mis compañeros, que más tarde hicieron el gol definitivo”.

Ganó también la siguiente liga con Necaxa y estuvo ahí hasta el Invierno 97, cuando pasó a los Cementeros. En su primer torneo fue campeón de liga, aunque el titular era Oscar Pérez y Nico solo disputó seis juegos -no perdió ninguno-, todos en fase regular. En 2001 volvió a los Rayos y se retiró con ellos dos años más tarde.

Carlos Hermosillo | El mítico 27 debutó con el América, pero con Cruz Azul se convirtió en leyenda, en buena medida gracias al tricampeonato de goleo que conquistó entre 1993 y 1996. El segundo de ellos llegó precisamente en la campaña de la Final contra Necaxa, en cuya ida (que terminó 1-1) él hizo el tanto Azul.

Convertido en la máxima figura Cementera de aquella época, tanto por sus goles como por la conquista del título del Invierno 97 –en la que hizo la anotación del título– y aunque asegura que el presidente del club, Guillermo Álvarez, le había asegurado: “No vas a salir nunca del equipo”, fue traspasado al Necaxa para el Invierno 98. Su producción ofensiva ahí disminuyó, pero contribuyó a conseguir el campeonato en su primer torneo con los Rayos, con una asistencia en la Final de vuelta, ante Chivas.

hermosillo

Alex Aguinaga | El ecuatoriano fue el máximo símbolo necaxista de los 90, por los títulos obtenidos (tres ligas, una Copa y 2 campeonatos de Concacaf) y por los 14 años que se mantuvo en el equipo. En la final de 1994-95 contra Cruz Azul, abrió el marcador en la vuelta, que terminaría 2-0 y daría la corona al Necaxa. Como el propio volante admitió en alguna ocasión, fue un deseo frustrado del América -propiedad de Televisa, igual que los Rayos en ese tiempo-: “Varias veces me quisieron, pero siempre di prioridad al Necaxa”.

Por ello sorprendió que, para el Apertura 2003, pasara a Cruz Azul. Los motivos fueron la mudanza del equipo a Aguascalientes y la disminución de su actividad con los Rayos en los últimos torneos. Sin embargo, en su único certamen como Cementero solo jugó 500 minutos y al terminar volvió a Ecuador.

aguinaga

LEER MÁS: Los 35 Azules: un Cruz Azul en Chile

Luis Hernández | La etapa más exitosa en la carrera del Matador fue como Rojiblanco, tanto porque fue campeón de liga, Copa y Concacaf, como porque sus actuaciones lo llevaron a la selección, donde se convertiría en figura por sus goles, aunque en el Necaxa no era esa su principal función, sino darle profundidad a velocidad al equipo, función clave para los peligrosos contragolpes que distinguían al cuadro dirigido por Manuel Lapuente.

La 1994-95 fue la primera campaña de Hernández Carreón con el equipo, aunque había debutado desde la 90-91; el cuadro que le dio la oportunidad de estrenarse en el máximo circuito fue justamente Cruz Azul, aunque ahí solo estuvo un año. Luego de un torneo en segunda, con Querétaro, volvió a primera con el Monterrey, club del que luego llegaría a los Rayos, con los que se mantuvo hasta el Verano 98.

Foto perfil de Staff FT
Staff FT Staff FT
Descarga nuestra edición de COLECCIÓN
descargable futbol total
México Campeón Olímpico
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
Síguenos en Google News Somos News Google News