Nadie compró al Parma; jugará en el amateurismo

Hubo dos ofertas pero fueron retiradas por la delicada situación del club
El Parma, un club de larga trayectoria en la Serie A, quebró y deberá pasar al futbol amateur, tras concluir el plazo legal para la compra de la entidad deportiva y haber retirado las ofertas los dos inversores que concurrían a su compra y saneamiento de las cuentas.
La entidad italiana se había declarado en bancarrota el último marzo y, un mes después, el juez Pietro Rogato autorizó su venta por un precio de salida de 20 millones de euros; cantidad con la que el hipotético comprador debería hacer frente a múltiples deudas y al pago de los salarios de los jugadores.
En la posible compra del Parma habían mostrado su interés, especialmente, dos inversores: el exjugador de béisbol italo-estadounidense Mike Piazza; y el empresario Giuseppe Corrado, según informaron medios italianos. Sin embargo, ambos han retirado sus propuestas debido a que la situación de la deuda es demasiado compleja y los gastos a hacer frente son tan elevados que “hacen impracticable cualquier concurso económico”, explicó Corrado, a los medios italianos.
De esta forma, el Parma no jugará tras su descenso en la Serie B y deberá comenzar desde las categorías de aficionados, siempre y cuando encuentre un inversor que financie el club desde cero antes del próximo 10 de julio, cuando finaliza el plazo de inscripción.
Fundado el 27 de julio de 1913, el Parma alcanzó su mejor cota futbolística en la década de los años 90, cuando era propiedad de Calisto Tanzi, entonces máximo accionista de la firma Parmalat. Por esas épocas ganó dos Copas de la UEFA (1994-95 y 1998-99), una Recopa de Europa (1992-93), una Supercopa de Europa (1993-94), una Copa de Italia (1991-92), siendo subcampeón de la liga italiana en la 1996-97, con jugadores emblemáticos de la talla de Sebastián Verón, Gianluigi Buffon y Hernán Crespo.