El estadio Cuauhtémoc, reinaguración de lujo

El trabajo de remodelación fue de primer mundo
Casi un año después, la espera terminó para el Puebla, que pudo volver a saltar al campo de su casa: el estadio Cuauhtémoc. En septiembre de 2014, el gobierno del estado anunció que se realizaría un inversión de 688 millones de pesos para remodelar la casa del cuadro de La Franja. Casi 14 meses después, los trabajos de rehabilitación del inmueble de la Angelópolis terminó y, luego de disputar los torneos Clausura y Apertura 2015 en el campo del Universitario de la BUAP, los poblanos volvieron a pisar su cancha en un partido.
El rival elegido para reinaugurar el Cuauhtémoc fue un Boca Juniors que distó del nivel que lo llevó al campeonato argentino. El cuadro dirigido por Rodolfo Arruabarrena vino con el mejor plantel disponible (la única ausencia notable es la de Carlos Tevez, concentrado con la selección argentina que disputa la eliminatoria mundialista).
Igual que para este encuentro, hubo un equipo extranjero cuando la casa de los Camoteros fue inaugurada, el 6 de octubre de 1968, aunque en esa ocasión se trató de una cartelera doble: el primer encuentro fue entre los locales y el América y el duelo estelar fue disputado entre las selecciones de México y la Olímpica de Checoslovaquia, que empataron 1-1.
Hablando de la historia del inmueble poblano, su diseño original fue obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, responsable también de proyectos como el estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
LEER MÁS: Todas las noticias del futbol nacional
Entre las modificaciones realizadas al campo del Puebla FC está la ampliación de su capacidad: antes de esta remodelación era de 42,648 personas y ahora será de 50,000 asistentes.
Además, el nuevo estadio Cuauhtémoc dispondrá de dos nuevas rampas atrás de cada portería, que estarán rodeadas de elementos arquitectónicos transparentes parecidos al cristal, de color azul y blanco, que hacen referencia a los colores del equipo e incluso recuerdan a la talavera, un material tradicional del estado. También se instalarán dos pantallas gigantes en el interior del estadio y habrá un restaurante con vista al interior del estadio y existe la posibilidad de ampliarlo para la creación de un hotel y centro comercial en la parte interior del inmueble, como sucede con algunos de los estadios más importantes de futbol y otros deportes en el mundo.
La parte exterior del nuevo Cuauhtémoc contará con una cafetería y diversos comercios, además como un museo del club. Se realizará la remodelación de los actuales palcos, así como la creación de 80 nuevos espacios.
En la última jornada, los Camoteros visitarán al Querétaro y, de conseguir su pase a la fase final, cumplirán el anhelo que Matías Alustiza expresó en entrevista con Futbol Total hace unos meses: “Sería muy lindo que la remodelación del estadio se termine para poder disfrutarlo en la liguilla”.
GALERÍA: La gran reinaguración del estadio Cuauhtémoc