Pilotos de Fórmula 1, grandes amantes del futbol

Han demostrado calidad suficiente para destacar dentro del balompié
La Fórmula 1 ha regresado a México, después de más de 23 años de ausencia. La categoría reina del automovilismo ya ha definido a sus campeones, pero eso no va a demeritar el espectáculo que nos regalarán nombres como Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Sergio Pérez.
Muchos corredores van y vienen dentro de la Gran Carpa. Y varios de ellos, además de regalarnos sus aptitudes dentro del deporte motor, también han demostrado tener gusto y la calidad suficiente para destacar dentro del futbol, por lo que muchos de los competidores tienen fanáticos en ambas disciplinas.
No es raro ver a algún piloto dominando el balón en una práctica, o a varios corredores organizando partidos de futbol. Hay algunos que hasta son equiparados con ídolos del balompié en su país, y algunos otros han compartido momentos con figuras futbolísticas actuales.
LEER MÁS: ¡Vuelve la Fórmula 1 a México! Todo lo que debes saber
Es por eso que te presentamos los momentos que enlazan al futbol y la Fórmula 1:
Michael Schumacher | Uno de los corredores que ha demostrado más calidad dentro del futbol es el histórico ganador de 7 Campeonatos Mundiales de F1: Michael Schumacher, quien durante su etapa como piloto, participó en varios eventos relacionados dentro del deporte de las patadas.
Uno de los más recordados es cuando jugó al lado de figuras del Real Madrid como Ronaldo, Zinedine Zidane y Luis Figo, en un partido entre un equipo de la Fundación Figo contra Embajadores de la UNICEF, plantilla donde actuó el alemán.
Su calidad con el balón también quedó de manifiesto en los tradicionales juegos que se realizan entre los competidores de la Fórmula 1, previo al Gran Premio de Mónaco, a los cuales asistía año con año. El alemán también estuvo presente en la despedida de Michael Ballack como jugador profesional, y formó parte del Echichens de Suiza. Estos y muchos sucesos más demostraron el lazo fuerte que existía entre Schumi y el balón.
Sergio Pérez | Otro elemento que es un habitual competidor en este tipo de encuentros, es el piloto mexicano, que además es fanático de las Águilas del América: Sergio Pérez, actual corredor de la escudería Force India y quien desde su estancia en la categoría reina del automovilismo no ha faltado ni una sola ocasión a estos partidos, donde ha demostrado una excelente técnica como mediocampista y hasta como goleador.
Juan Manuel Fangio | Mencionando a otro histórico dentro de la Fórmula 1, uno de los más recordados es el ídolo argentino Juan Manuel Fangio, el segundo competidor con más títulos dentro del automovilismo (5 cetros), y el que muchos argentinos consideran el “Maradona del automovilismo”.
El Chueco, dicen los historiadores, formó parte del club Leandro N. Alem en 1931, equipo con el que fue campeón de la Liga de Balcarce, en Buenos Aires. De hecho, su apodo, el Chueco, se lo dieron cuando jugaba futbol en dicho club; además, él mismo contaba que, para soportar las altas temperaturas en el GP de la República en su país y la tubería caliente de su monoplaza, se entrenaba jugando futbol en la playa a los 43 años, con jóvenes de 20.
Niki Lauda | Otra de las leyendas del automovilismo, que aún sigue dando de qué hablar, es el austriaco Niki Lauda, a quien se le vio practicando futbol en el GP de Austin, el fin de semana pasado, con el piloto de la escudería Mercedes, Nico Rosberg.
Nico Rosberg | Hablando del alemán, el piloto de Mercedes disfruta mucho del futbol, el cual practica antes de cada carrera. “Antes de salir a correr busco relajarme en mi habitación. Escucho música y a veces juego futbol con mi fisioterapeuta”. Su gusto es tal, que ha estado cerca de algunas figuras en ciertas ocasiones; una de ellas, Sergio Kun Agüero.
También disfruta mucho el futbol como aficionado; y lo dejó ver cuando Alemania llegó a la Final del Mundial 2014. “Vi el partido en casa de mis padres, como marca la tradición familiar, porque mi madre es la mayor fanática del futbol de la familia, así que lo vi allí con amigos. Y me volví completamente loco cuando marcaron. Fue un gran momento”.
Lewis Hamilton | No podemos dejar fuera al campeón de la Fórmula 1 en su campaña 2015, se trata del británico Lewis Hamilton, coequipero de Rosberg en Mercedes y que en sus tiempos libres se le ha visto en canchas de futbol generando rivalidad con otro histórico del balompié, el francés Thierry Henry.
Ayrton Senna | Por último, pero no menos importante, tenemos a la leyenda del automovilismo, el brasileño Ayrton Senna. Piloto que, en su país es tan venerado, al grado de compararlo con la leyenda del futbol mundial: Edson Arantes Do Nascimento Pelé. La comparación podría ser demasiado aventurada, pero en Brasil tienen argumentos de sobra para considerar al mítico piloto como otro más de sus orgullos.
En Brasil el futbol es religión, así se acostumbraron los fanáticos al balompié en los años de los campeonatos mundiales del 1958, 1962 y 1970. Pero la escasez de títulos en las siguientes cinco ediciones dieron espacio a que los brasileños siguieran dentro de los primeros planos en el ámbito deportivo, pero ahora dentro de las pistas de automovilismo, gracias a los títulos de 1988, y el bicampeonato de 1990 y 1991 de Ayrton Senna.
Un accidente en el Gran Premio de San Marino el 1 de mayo de 1994 apagó la luz de Da Silva, pero hizo nacer la leyenda del automovilismo brasileño. Tal fue su calidad dentro del automovilismo, y su relación inevitable con Pelé, que el mismo Maradona declaró que; “Senna era mejor que O Rei ya que, a Pelé, ni siquiera en su país, lo habían elegido el primero”.
Por lo que podemos ver, el futbol, y la Fórmula 1 no están tan alejados de lo que podría parecer; por lo que la llegada del Gran Premio de México este fin de semana, generará una gran expectación para los aficionados al deporte motor, y los aficionados al futbol.
Texto de Ramiro Ramírez