Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

10 grandes momentos en la carrera del Chicharito

Por: Staff FT 24 Nov 2015

10 grandes momentos en la carrera del Chicharito

Javier Hernández, sinónimo de goles, tropiezos, traspasos y éxitos

Han pasado ya más de nueve años desde que Javier Hernández inició en Primera División un camino marcado por goles, tropiezos, traspasos y éxitos. En esta ocasión presentamos 10 de los episodios más significativos en la carrera del Chicharito, quien es ya uno de los goleadores históricos de México.

Este video te puede interesar.

1 DEBUT AFORTUNADO

La trayectoria de Javier Hernández Balcázar en Primera División arrancó el 9 de septiembre de 2006. La noche de aquel sábado, durante la Jornada 7 del Apertura, José Manuel de la Torre, entonces técnico de Chivas, lo debutó.

Al minuto 82, con el Necaxa sometido 3-0, el Chepo mandó al campo al Chicharito con el número 45. Cinco minutos más tarde, el delantero volvió aún más memorable su aparición en el máximo circuito y dejó clara su estirpe de goleador: dentro del área recibió un balón filtrado de Alberto Medina, luego, con una finta y recorte de zurda, dejó tendido a su marcador y quedó solo para definir de derecha con un tiro raso.

Así selló la goleada del Rebaño e inauguró su cuenta en la liga mexicana, que hasta hoy está en 26 goles.

chicharito_chivas

2 ANOTACIONES CON EL TRICOLOR

Tres años después de su debut, cuando jugaba su séptimo torneo con el Guadalajara, Javier Hernández llegó a la Selección Mexicana. Su buen desempeño en el Apertura 2009 propició que el Vasco Aguirre lo convocara por primera vez para un amistoso contra Colombia, el 30 de septiembre.

Esa vez México cayó 2-1 y aunque ese día no marcó, Chicharito entró de cambio en el segundo tiempo y dio la asistencia para el tanto del Tri. Su explosión llegó en su segundo encuentro con la Verde. El 24 de febrero de 2010, contra Bolivia, fue titular por primera vez con México e inauguró su cuenta como goleador con un doblete.

Hoy es el segundo mejor anotador en la historia de la Selección, con 42 goles en 77 duelos (.54 tantos por juego), solo detrás de Jared Borgetti, quien marcó 46 veces en 89 duelos (.51).

LEER MÁS: Chicharito, en la élite de la Champions League

3 LA LLEGADA A LA PREMIER

Casi cuatro años después de su aparición en el máximo circuito y de manera sorpresiva, Chicharito saltó al balompié europeo. El 8 de abril de 2010 México amaneció con la noticia de que el hasta entonces delantero chiva se marchaba del país, pues se anunció su fichaje con el Manchester United.

“Estoy encantado de haber alcanzado un acuerdo para traer a un delantero joven tan prometedor, que ha demostrado estar en gran forma en su club y en su Selección. Será una gran aportación para nuestro equipo”, declaró aquel día Alex Ferguson, quien dirigía a los Red Devils.

El último partido de Javier con los Rojiblancos fue precisamente ante el Manchester, en la inauguración del estadio Omnilife (él marcó el primer gol en el nuevo inmueble). Ese día jugó un tiempo con cada equipo.

4 EL TÍTULO DE GOLEO

Para el torneo Bicentenario 2010, Chicharito ya se había afianzado como titular del Rebaño y estaba convertido en goleador. Gracias a eso se ganó un lugar en el cuadro de Javier Aguirre que inició una gira por Europa como preparación rumbo al Mundial de Sudáfrica.

Por ello no disputó completo el certamen mexicano, que finalizó el 25 de abril. Aun así, el buen desempeño que Javier Hernández tuvo en las primeras 12 fechas le bastó para coronarse como Campeón de Goleo del Bicentenario con 11 tantos, empatado con Hérculez Gómez y Johan Fano, pero con menos encuentros que ellos dos.

CHICHARITO_BICENTENARIO_goleo_individual

5 CELEBRACIÓN MUNDIALISTA

En la Fase de Grupos de Sudáfrica 2010 Chicharito fue suplente. En el segundo choque, contra Francia, entró al minuto 55 y nueve minutos le bastaron para abrir el marcador: recibió un balón largo fuera del área, se quitó al portero y marcó con la puerta abierta.

Su gol sirvió para dar la ventaja a México en un partido que a la postre fue la primera victoria verde sobre los galos. Además, fue más signifi cativo para su familia pues su abuelo, Tomás Balcázar, le marcó también a Francia en el Mundial 1954 (derrota 3-2). “Me acordé en el vestuario, es una anécdota muy importante de mi abuelo”, dijo Hernández.

LEER MÁS: Todas las noticias del Chicharito

6 TRIUNFO DE ORO

Después de su primera temporada con el Manchester (2010-11, en la que hizo 20 goles en todas las competencias, incluida la Champions League, cuya final jugó completa), Javier se afianzó también en la Selección.

Chepo de la Torre lo llevó a la Copa Oro 2011, donde fue titular en los seis encuentros de la competencia y marcó siete tantos, que fueron claves para que México se coronara y lo hicieron Campeón de Goleo.

Además, la CONCACAF lo eligió como Jugador Más Valioso del torneo, aunque él dio el mérito al grupo: “Todo ha sido posible por el gran trabajo del equipo; mis compañeros se lo merecen”.

CHICHARITO_COPA_ORO

7 LÁGRIMAS DE FELICIDAD

El ciclo 2013-14 fue duro para Chicharito en el United: el de menos minutos en cancha (1,419) y menos goles (9). Cuando llegó el Mundial de 2014, su último gol como seleccionado había sido el 22 de junio de 2013, ante Japón.

La presión fue liberada el 23 de junio de 2014, ante Croacia: con un cabezazo en el área chica hizo el 3-0 y al festejar rompió en llanto: “Fueron lágrimas de felicidad. Este fue un año en que poca gente ha confiado en mí y las lágrimas fueron recordando a quienes lo han hecho a ciegas”.

8 PACIENCIA RECOMPENSADA

La llegada de Louis van Gaal al Manchester hizo que el atacante mexicano dejara el club, pues el DT no contaba con él. Así que para el ciclo 2014-15 pasó al Real Madrid, donde la competencia lo dejó en el banquillo la mayor parte del tiempo.

Sin embargo, CH14 demostró ser un goleador oportuno en el duelo entre Merengues y el Atlético de Madrid, en los Cuartos de Final de la Champions. En la vuelta, en el Santiago Bernabéu, con la serie empatada 0-0, Chicharito anotó desde el centro del área el gol que dio el pase a semifinales.

El esfuerzo le valió el reconocimiento de su técnico, Carlo Ancelotti: “Tenemos que felicitarle porque ha pasado un año difícil, sin jugar mucho, pero siempre ha entrenado, luchado y sufrido”.

chicharito_gol_real_madrid_atletico

9 CONVERTIDO EN CH7

Para la campaña 2015-16 Javier Hernández volvió al Manchester United. Con Louis van Gaal no podía esperarse que jugara mucho, por lo que buscar otro equipo parecía la mejor opción. Durante el verano se rumoró que se iría al Orlando City de la MLS, pero el 31 de agosto de 2015 se confirmó que seguiría en Europa: el Bayer Leverkusen lo firmó hasta 2018 y su director deportivo, Rudi Völler, valoró el fichaje: “Con Chicharito tenemos más variantes en ataque. La Bundesliga recibe a un gran jugador”.

El impacto del mexicano en el campo está por verse, pero fuera del mismo ya dejó huella, pues cuando se anunció la venta de su camiseta -ahora la número 7- en la web del club, el servidor colapsó por el alto tráfico.

LEER MÁS: Chicharito, máximo goleador mexicano en Alemania

10 EL GRITO DE TOR

Si su traspaso al Leverkusen lo convirtió en el primer mexicano en pertenecer a las ligas inglesa, española y alemana, días después Chicharito se encargó de establecer un registro aún más significativo. El Leverkusen debutó en la Champions 2015-16 el 16 de septiembre ante el BATE (4-1) y ese fue el primer encuentro que Javier Hernández disputó como titular con su nueva escuadra. Ese mismo día logró su primer gol (tor, en alemán), con una media vuelta de derecha dentro del área que mandó la bola entre las piernas del arquero.

“Mi gol es una alegría, pero es más importante la victoria del equipo”, dijo Javier, quien gracias a ese tanto es el primer mexicano en anotar con tres clubes distintos en la Champions.

chicharito_gol_leverkusen

Foto perfil de Staff FT
Staff FT Staff FT
Descarga nuestra edición de COLECCIÓN
descargable futbol total
México Campeón Olímpico
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
Síguenos en Google News Somos News Google News